Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tren Maya pierde más de 2 mil mdp en primer semestre de 2025; ingresos propios sólo cubrieron 9.6 % de sus gastos

El Tren Maya reportó pérdidas por 2 mil 20 millones de pesos (mdp) en el primer semestre de 2025, a pesar de que recibió mil 331 mdp vía subsidios y transferencia por parte del gobierno federal, de acuerdo con los estados financieros de la empresa militar que lo gestiona. 

En este periodo, tuvo ingresos propios por 731 millones 336 mil pesos, es decir, por la venta de boletos y souvenirs. Además, tuvo gastos de operación por 7 mil 605 mdp. 

Los ingresos propios del Tren Maya sólo cubrieron 9.6 % de los gastos de funcionamiento que tuvo este proyecto. Los estados financieros dan cuenta de que la empresa militar reportó pérdidas durante seis meses seguidos. 

El 19 de agosto, se registró un accidente en la estación Izamal del Tren Maya durante un trayecto de Mérida a Cancún. Ante esta situación, el director general del ferrocarril, Óscar Lozano Águila, calificó el incidente como una anomalía y aseguró que se analizará esta situación para garantizar la seguridad de las personas y la operación del proyecto. 

Seis meses de pérdidas para el Tren Maya

Como informamos previamente, el Tren Maya reportó pérdidas durante los primeros tres meses del año, por un total de mil 185 mdp. Este déficit continuó durante el segundo trimestre del año, ya que entre abril y junio se registraron pérdidas por 834 millones 455 mil pesos. 

En abril, hubo una pérdida de 553 millones 953 mil pesos; en mayo fueron 205 millones 929 mil pesos, y en junio, 74 millones 572 mil pesos. Por segunda ocasión, la empresa administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoce pérdidas por un trimestre completo. En 2024 sólo hubo pérdidas en septiembre.

En el segundo trimestre del año, la empresa reportó ingresos propios por 611 millones 431 mil pesos, mientras que sus gastos de operación ascendieron a 6 mil 120 mdp. Esto demuestra que los ingresos propios del Tren Maya no cubren sus gastos operativos. 

Y en este periodo recibió mil 144 mdp vía subsidios y transferencias por parte del gobierno federal. 

Anteriormente, te contamos que el Tren Maya tuvo en enero una pérdida de 26 millones 820 mil pesos; en febrero perdió mil 5 mdp y en marzo fueron 153 millones 950 mil pesos. En total, perdió mil 185 mdp en el primer trimestre de 2025. 

Es importante recordar que el director del Tren Maya aseguró que el proyecto encontrará su punto de equilibrio –cuando los ingresos propios pueden solventar los gastos de una empresa– en 2030. 

“Creo que es un proceso gradual y que vamos a lograr revertirlo. Inicialmente es así, pero es en cualquier empresa; no por tratarse del Tren Maya, una empresa del Estado. Cualquier empresa que inicie operaciones, en los primeros tres años va a empezar a consolidarse. Acuérdense que hay que pasar (…). Muchas empresas se mueren esos primeros 3 años; nosotros tenemos la ventaja del apoyo del gobierno federal, y esa inversión que está haciendo el gobierno federal va a rendir frutos en el largo plazo”, dijo.

El 19 de agosto, el Tren Maya tuvo un accidente en la estación Izamal del Tramo 3, en Yucatán, el cual fue calificado por las autoridades como un ‘percance de vía’ que no dejó heridos.

“A la 1:48 p.m. de esta fecha, en la estación Izamal, Yucatán, el tren 304 que se trasladaba de Cancún a Mérida al accesar a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía”, informó la empresa paraestatal.

Las autoridades federales dieron a conocer que no hubo personas lesionadas, que los usuarios fueron trasladados en autobuses a su destino, así como la integración de una Comisión Dictaminadora para determinar las causas del accidente.

Desde que inició operaciones, el tren ha reportado al menos otros dos descarrilamientos: uno en marzo de 2024 y otro en enero de este año, cerca de la estación Limones en Quintana Roo, que dejó dos heridos.

Con información de Animal Político. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes