Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Turismo deportivo en México dejará más de 64 mil millones de pesos en 2025: Gobierno federal

El turismo deportivo se ha convertido en uno de los ejes estratégicos para el crecimiento de la economía mexicana. De acuerdo con cifras presentadas por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, este segmento dejará una derrama superior a los 64 mil millones de pesos en 2025, lo que equivale al 10% del gasto total del Producto Interno Bruto turístico.

Durante la conferencia matutina de este 22 de agosto, Rodríguez Zamora subrayó que uno de cada 10 turistas internacionales que llegan a México lo hacen motivados por el deporte: ya sea para asistir a grandes espectáculos como la Fórmula 1, la NBA o la MLB, participar en competencias de alto rendimiento o practicar actividades recreativas en distintos destinos turísticos.

Uno de cada 10 turistas internacionales que visitan nuestro país vienen a hacer actividad deportiva; más o menos son 64 mil millones de derrama económica, es el 10% del gasto total del PIB turístico a nivel global”, afirmó la titular de Sectur.

La funcionaria detalló que para finales de 2025, México habrá albergado más de 100 eventos deportivos, desde justas internacionales de élite hasta torneos y actividades recreativas en Pueblos Mágicos y comunidades locales. Esta estrategia, explicó, no solo fortalece el turismo, sino que impulsa la cohesión social y da visibilidad a la riqueza natural y cultural del país.

La planeación cuenta con el respaldo de la presidenta y con la colaboración del ex clavadista olímpico Rommel Pacheco, actual director de la Conade, quien ha sido pieza clave en la organización de los eventos. “México es el primer país con recursos naturales a nivel mundial y el quinto con recursos culturales; esto hace que los corredores vivan y sientan la grandeza y esencia que tiene México”, señaló Rodríguez Zamora.

Uno de los casos más representativos del impacto económico del turismo deportivo es el Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1, celebrado en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Tan solo en un fin de semana, la competencia deja una derrama de 6 mil 795 millones de pesos, según cifras de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX).

Aunque no todos los eventos alcanzan esas cifras, la suma de competencias internacionales y nacionales, sumada a la infraestructura turística, explica por qué el sector dejará más de 60 mil millones de pesos al cierre de 2025.

Además de las ganancias inmediatas, el turismo deportivo posiciona a México como un referente internacional en la organización de espectáculos de gran escala. La combinación de infraestructura moderna, atractivos naturales y riqueza cultural ha convertido al país en uno de los destinos más codiciados para la práctica y disfrute de actividades deportivas.

El impacto también se extiende a sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio local, que reciben a miles de turistas en cada evento. Con ello, ciudades como Ciudad de México, Cancún, Monterrey y Guadalajara refuerzan su lugar en el mapa del turismo global.

Con información de Crónica. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes