Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Clase Alta en México: Así gastan su dinero los millonarios según el Inegi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Los hogares con los ingresos más altos en México destinan una mayor proporción de sus recursos a transporte, educación y esparcimiento en comparación con el resto de la población, mientras que el gasto en alimentos representa una fracción menor de sus egresos totales. Estos patrones de consumo se desprenden de los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el 30 de julio de 2025.

La encuesta, que se levanta cada dos años, clasifica a los hogares en diez grupos (deciles) según su nivel de ingreso. El décimo decil, que representa al 10% de los hogares con mayores percepciones económicas, registró un ingreso corriente promedio mensual de 78,698 pesos. El gasto de este sector revela prioridades de consumo distintas a las del promedio nacional.

Transporte y vehículos, una prioridad en el gasto

El rubro de transporte y comunicaciones se posiciona como uno de los principales destinos del gasto para la clase alta. Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre los datos de la ENIGH 2024 indica que los tres deciles más altos de ingresos destinan, en conjunto, el 21% de su gasto total a este concepto. Esta categoría incluye la adquisición y mantenimiento de vehículos, así como el uso de combustibles.

A nivel nacional, el gasto promedio en transporte y comunicaciones para todos los hogares fue de 19.5%, lo que equivale a 3 mil 106 pesos mensuales. Sin embargo, la proporción es significativamente mayor en los niveles de ingreso superiores. En contraste, el decil de ingresos más bajos dedica solo el 13% de sus recursos a este mismo rubro.

Educación y esparcimiento ganan terreno con mayores ingresos

La inversión en educación y esparcimiento también muestra una marcada diferencia según el nivel de ingresos. Los datos analizados por el IMCO revelan que el decil más alto destina el 21% de su gasto a esta categoría. Este porcentaje contrasta con el 13% que asignan los hogares del primer decil, el de menores ingresos.

El gasto promedio nacional en educación y esparcimiento se ubicó en 9.6%, según el comunicado oficial del Inegi. Este rubro abarca desde el pago de colegiaturas y cursos hasta actividades recreativas y culturales, lo que evidencia una mayor capacidad de inversión en formación y ocio por parte de los hogares con más recursos.

Alimentos: menor peso en el presupuesto de la clase alta

A diferencia de los hogares con menores ingresos, donde la alimentación absorbe una parte sustancial de su presupuesto, en el decil más alto este rubro tiene un peso proporcionalmente menor. Mientras que los hogares del primer decil pueden llegar a destinar hasta el 47% de su gasto a alimentos, bebidas y tabaco, en los deciles más altos esta proporción se reduce a poco más del 10%, de acuerdo con análisis de la ENIGH.

El promedio nacional de gasto en alimentos, bebidas y tabaco fue del 37.7%, equivalente a 5 mil 994 pesos mensuales. Dentro de esta categoría, los rubros específicos con mayor desembolso para la población en general fueron los alimentos consumidos fuera del hogar (1,299 pesos), las carnes (1,082 pesos) y los combustibles para vehículos (1,023 pesos), este último relacionado con el transporte.

Con información de proceso. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes