Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU cancela 6 mil visas de estudiantes por infracciones a la ley

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, el Departamento de Estado de EU, canceló alrededor de 6 mil visas de estudiantes por infracciones a la ley que "van en contra" de los intereses nacionales del país.  

“El Departamento de Estado revocó unas seis mil visas de estudiantes por exceder su estadía en el país y violaciones a las normas, la gran mayoría de ellas relacionadas con agresiones, conducir bajo los efectos de alcohol o drogas, robos y apoyar el terrorismo”, indicó la dependencia este lunes 18 de agosto. 

De acuerdo con un funcionario del Departamento, aproximadamente 4 mil de las visas fueron revocadas por infracciones a la ley, mientras unas 300 fueron retiradas por presuntas actividades relacionadas al terrorismo.  

Estas cancelaciones de visas forman parte de las agresivas políticas migratorias del gobierno de Trump que se han extendido hacia las universidades, afectando a miles de estudiantes internacionales. 

Muchos de los afectados habían participado en algún tipo de actividad propalestina, y fueron acusados de antisemitismo y de apoyo el terrorismo.  

Aunque expertos en temas migratorios afirmaron que los estudiantes con visa tienen el mismo derecho a la libertad de expresión que los ciudadanos estadunidenses -amparados por la Primera Enmienda de la Constitución de EU-, señalaron que son vulnerables a la deportación debido a la naturaleza temporal de su permiso de residencia. 

Uno de los casos más conocidos fue el de la ciudadana turca Rumeysa Ozturk, una estudiante de doctorado en la Universidad de Tufts que fue detenida por agentes federales enmascarados en marzo pasado y puesta a disposición del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Sin embargo, un juez ordenó su liberación en mayo. 

Otro caso fue el de Mahmoud Khalil, un líder de las protestas contra la guerra en Gaza en la Universidad de Columbia, que fue liberado por un juez en junio.  

Hechos similares se reportaron en universidades como Harvard, Stanford, Michigan y la Universidad Estatal de Ohio. 

Incluso varios estudiantes señalaron haber sido arrestados y detenidos sin causa ni explicación, lo que podría constituir una violación a sus derechos civiles. 

Académicos y defensores de derechos humanos han expresado su preocupación por la capacidad de los alumnos para expresar sus opiniones sin poner en riesgo su residencia legal.  

"Ningún presidente debería poder establecer una prueba de fuego ideológica y excluir o expulsar de nuestro país a personas con las que no está de acuerdo", declaró la organización Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). 

Así funcionan las visas de estudiantes en EU 

Los estudiantes de otros países deben cumplir una serie de requisitos para obtener una visa de estudiante. Tras ser admitidos en una institución educativa en Estados Unidos, los alumnos pasan por un proceso de solicitud y entrevista en una embajada o consulado estadunidense en el extranjero. 

Las personas con visa F-1 -visa de no inmigrante para estudiantes internacionales-, tienen que demostrar que cuentan con el suficiente apoyo financiero para cursas sus estudios en Estados Unidos. Deben permanecer al día con su programa académico y, por lo general, tienen una capacidad limitada para trabajar fuera del campus durante su programa académico. 

Las visas de entrada son gestionadas por el Departamento de Estado. Una vez en el territorio estadunidense, el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio del Departamento de Seguridad Nacional, supervisa el estatus legal de los estudiantes internacionales. 

En medio de las tensiones derivadas de las ofensivas contra estudiantes, varias universidades han informado que solicitaron al gobierno federal respuestas sobre las causas de las revocaciones.  

Además, han reiterado las precauciones de viaje para los estudiantes, recomendando que lleven consigo su pasaporte y otros documentos migratorios indispensables. 

“Vivimos tiempos sin precedentes y nuestros principios rectores habituales para vivir en una sociedad democrática se ven cuestionados. Con la velocidad y la profundidad de los cambios que se están produciendo, debemos ser reflexivos sobre cómo prepararnos, protegernos y responder mejor”, indicó el rector de la Universidad de Massachusetts Boston, Marcelo Suárez-Orozco, en un intento de tranquilizar la creciente incertidumbre y ansiedad dentro de la comunidad estudiantil.

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes