Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Caso Atento: Gobierno de México en desacuerdo con la decisión del panel laboral del T-MEC

Luego de que el panel laboral, activado en el marco del T-MEC, resolvió a favor de Estados Unidos la queja por denegación de derechos en un call center de Atento, el Gobierno de México externó su desacuerdo con la resolución y expuso que las medidas de reparación se apegaron a la legislación local y los compromisos internacionales asumidos por el país.

En un comunicado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y la de Economía (SE) consideraron que el panel no analizó todos los argumentos presentados por el Gobierno de México, incluyendo una objeción jurisdiccional.

“Introdujo argumentos no planteados por las partes; y no abordó de manera integral ciertos elementos fundamentales, como la asignación de la carga de la prueba conforme a las Reglas de Procedimiento, la interpretación del Tratado conforme a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, la valoración de los resultados de la revisión interna realizada por la STPS, la pertinencia de las medidas de reparación realizadas, entre otros”, señalaron las dependencias.

Entre abril del 2024 y enero del 2025, la STPS coordinó seis mesas de diálogo entre Atento y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), quien presentó la queja ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

“Lamentablemente, las mesas de diálogo se vieron interrumpidas por la instauración del Panel. No obstante, a partir del fallo del Panel, las mesas se reanudaron, el 13 de agosto pasado, en la que las partes se comprometieron a mantener el diálogo”, informaron la STPS y la SE.

Sin embargo, las Secretaría reiteraron el compromiso gubernamental por “el respeto y cumplimiento de los derechos de las personas trabajadoras mexicanas” y también con los compromisos internacionales asumidos, “preservando su soberanía para atender y resolver sus asuntos internos”.

¿Qué pasó con Atento?

En noviembre del 2023, el STRM presentó una queja ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos para la activación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR). El sindicato acusaba de violaciones a derechos colectivos de trabajadores en un centro en Pachuca, Hidalgo, entre esos incumplimientos se encontraban acciones de interferencia patronal en vida sindical y despidos de empleados que intentaron asociarse.

El gobierno mexicano aceptó la queja en el marco del MLRR e inició una investigación. Entre las medidas que tomó la empresa se encontraban una carta compromiso de neutralidad en asuntos sindicales, lineamientos de conducta, capacitación para todo el personal y facilidad para que la STPS brindara formación al equipo directivo y de Recursos Humanos en derechos colectivos y no discriminación.

Pero el gobierno estadounidense consideró que no fueron suficientes estas acciones y solicitó la instalación de un panel laboral.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes