Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Sentiste la baja de precios? El tomate y otros alimentos, los que dieron un respiro a tu bolsillo

El chayote relleno de atún o simplemente revuelto con huevo, se volvió más accesible en la primera quincena de agosto. Este producto, junto con el jitomate, el huevo y el pollo, fue uno de los que más bajaron de precio en el país.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 140.800, una disminución del 0.02% respecto a la quincena anterior. Con ello, la inflación se situó en 3.49%. El INPC mide el cambio promedio en los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos.

Los que más bajaron y los que más subieron

El chayote contribuyó a esta baja, colocándose como uno de los 10 productos con mayor disminución de precio, con un -13.10% en su variación quincenal. Sin embargo, su impacto en la canasta básica fue de -0.008.

El jitomate ocupó el primer lugar entre los productos que más bajaron, con una incidencia de -0.046%. Este producto, infaltable en las cocinas mexicanas para sopas, ensaladas y salsas, pudo haber bajado de precio debido a un arancel del 17% para su entrada a Estados Unidos, lo que genera una sobreoferta en nuestro país.

El huevo, que hace un mes se encontraba entre los productos con mayor incremento de precio, ahora está en la lista de los que bajaron con un -1.30%. De acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores, cada mexicano consume en promedio 345 huevos al año, casi uno al día.

El pollo fue el segundo producto con mayor incidencia a la baja en la canasta básica, con un -2.47 por ciento.

Aquí la lista de los productos que más bajaron de precio en la primera quincena de agosto:

  • Jitomate: -8.78%
  • Pollo: -2.47%
  • Transporte aéreo: -8.42%
  • Cine: -10.01%
  • Huevo: -1.30%
  • Plátanos: -4.15%
  • Suavizantes y limpiadores: -1.05%
  • Chayote: -13.10%
  • Automóviles: -0.23%
  • Crema y productos para higiene dental: -1.10%

Por otro lado, las loncherías, fondas, torterías y taquerías fueron los servicios que más impactaron al alza, con un 0.38%, debido a la alta demanda de los trabajadores a la hora de la comida.

Los chilaquiles pudieron haber costado más, ya que el chile serrano (12.87%) y el tomate verde (3.98%), dos de sus principales ingredientes, estuvieron entre los productos con mayor incremento. Incluso si se les añade carne de res (0.50%), que también se encuentra en el top ten.

Para los amantes del limón (5.93%), esta quincena también tuvo estragos, pues este ingrediente, esencial para bebidas, tacos y ensaladas, subió de precio.

Aquí la lista de los productos que más subieron:

  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.38%
  • Vivienda propia: 0.14%
  • Universidad: 1.11%
  • Chile serrano: 12.87%
  • Carne de res: 0.50%
  • Detergentes: 0.89%
  • Limón: 5.93%
  • Cremas para la piel: 1.45%
  • Papel higiénico y pañuelos desechables: 0.66%
  • Tomate verde: 3.96%

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes