Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dejan la toga... ¿pero no el ‘billete’? Esto sabemos sobre la pensión de los ministros que dejan la Corte

El final del ‘viejo’ Poder Judicial está cada vez más cerca. Tras resolver los juicios pendientes y cerrar Salas entre lágrimas, como hizo el ministro Javier Láynez, ocho de los 11 ministros se preparan para abandonar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero, ¿se van con pensión ‘bajo el brazo’?

Desde finales del año pasado, tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial, ocho ministros, entre ellos la presidenta Norma Piña, quien se despidió con la frase “La sociedad y la historia misma son las que juzgarán”, anunciaron la renuncia a sus cargos.

Este movimiento, aunque parecía alineado con temas personales y de principios de los ministros, fue criticado por la 4T. Políticos como Gerardo Fernández Noroña, reclamaron la renuncia anticipada y acusaron que lo hicieron para garantizar una pensión.

“En realidad, lo que ellos están haciendo es declinar participar en la elección judicial de junio de 2025, porque eso les da derecho a que se vayan con las alforjas llenas, que se vayan con su pensión en los términos vigentes. Podemos no aceptar sus renuncias”, acusó Noroña en octubre pasado.

Aunque el Senado recibió las renuncias de los ministros, la incógnita sobre si dependía de ellos la pensión al terminar sus funciones quedó en el aire. A continuación te compartimos lo que debes saber sobre el tema, a pocos días de que entre el ‘nuevo’ Poder Judicial, encabezado por Hugo Aguilar Ortiz.

¿Los ministros que abandonan la Suprema Corte tienen derecho a pensión?

La respuesta corta es sí. La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, específicamente en el transitorio cuarto, del título décimo segundo, referente al Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia, donde se señala que:

“Las Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que concluyan su encargo por no postularse o no haber sido electos en la elección extraordinaria del año 2025, no serán beneficiarias de un haber por retiro, salvo cuando presenten su renuncia al cargo antes de la fecha de cierre de la convocatoria señalada en la fracción I del artículo 96 de este Decreto, misma que tendrá efectos al 31 de agosto de 2025; en estos casos, el haber de retiro será proporcional al tiempo de su desempeño."

Ahora bien, ¿la pensión de los ministros que dejan la Suprema Corte dependen del Senado o de otros Poderes? La respuesta es no.

Diego Saucedo Portillo, abogado constitucionalista y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó a El Financiero que los legisladores no tienen facultad para negar sus renuncias ni para negar pensiones.

El motivo por el que los senadores no pueden negar las pensiones a los ministros es debido a que su renuncia no es ordinaria, como la que presentó el exministro Arturo Zaldívar hace años, sino que ocurre por la propia reforma al Poder Judicial y bajo una posibilidad incluida en el documento aprobado por el propio Poder Legislativo.

“Es con ese clausulado, digamos, con esas condiciones del juego que yo me estoy bajando, porque no me estoy yendo ni estoy sometiendo a consideración del presidente conforme el artículo 98“, comentó Saucedo Portillo.

Saucedo Portillo aclaró que la propia 4T, estableció en una cláusula que, quienes no quieran participar en la elección al Poder Judicial, “se van a quedar con un derecho laboral adquirido de un servidor público“.

¿Cuánto dinero deben recibir de pensión los 8 ministros?

El monto de la pensión que recibirán los ministros de la Suprema Corte que dejan su cargo a partir del 1 de septiembre será del 100 por ciento de su salario durante los primeros dos años.

Pasado ese tiempo, la pensión será el 80 por ciento de su salario. Cabe señalar que hasta dos años después de haber terminado sus funciones podrán volver a ser patronos, abogados o representantes en cualquier proceso ante los órganos del Poder Judicial de la Federación.

“Los primeros dos años te dan camionetas, te dan equipo, vales, todas las prestaciones que tenías mientras estabas en activo; después bajan, te quitan insumos, pero te dejan el 80 por ciento de tu salario anual”, comentó Diego Saucedo.

¿Qué ministros renunciaron a la Suprema Corte y cuánto recibirán de pensión?

Cada caso es distinto, y los ministros que dejan la Suprema Corte tendrán distintas pensiones según decisiones propias y su estatus como servidores a corte del 31 de agosto:

-Norma Piña, Jorge Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara y Javier Láynez: Es posible que su pensión sea acorde al salario de sus últimos meses como ministros, es decir, de 223 mil pesos al mes antes de impuestos.

-Margarita Ríos Farjat: Si bien gana lo mismo que sus compañeros, cuando anunció su renuncia a la Suprema Corte dijo que rechazaría su pensión por un tema de “dignidad y libertad personal”.

Con información de El Financiero. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes