Es un hecho que la CURP biométrica será el nuevo documento de identificación oficial en el país tras las reformas de Morena y su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) a finales de julio.
Debido a su obligatoriedad en dependencias del estado, han surgido dudas sobre cuándo será entregada a los mexicanos para que pueda ser usada.
De acuerdo con La Jornada, en conferencia de prensa, Arturo Arce Vargas, el director del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), aseguró que será hasta el mes de octubre cuando se inicie con el envío de la CURP.
Sin embargo, la entrega será a través de correo electrónico para las personas que ya hayan realizado su registro y la descarga solo podrá hacerla el titular de la misma.
“Los primeros registros son los primeros que empezaremos a remitir esta CURP y de ahí estaremos mandándolas conforme vayamos teniendo este registro de cada uno de los ciudadanos”, señaló el titular de la Renapo de acuerdo con La Jornada.
Además, serán las mismas personas quienes deberán imprimirlas y enmarcarlas si es que así lo desean para tenerla en formato físico.
Si bien el articulo 91 Bis de las Leyes en materia de desaparición y población establece que el documento es obligatorio como identificación, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que no será necesaria para productos y servicios.
“En la ley no está obligatoria, es opcional. La gente decide si da sus datos o no, como en cualquier caso, uno decide si da tus datos personales o no a partir de lo que ofrece la opción de tener una identidad. Así está en la ley y así es”, explicó la mandataria.
EL documento contará con nombres y apellidos, según corresponda;
Además llevará los siguientes datos biométricos:
Debido a la delicadeza de la información, la oposición y colectivos de derechos humanos se han opuesto al documento.
Con información de: Político.mx