Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detectan a persona infectada por gusano barrenador en Yucatán; suman 40 casos en México

La Secretaría de Salud de Yucatán confirmó el primer caso de miasis por gusano barrenador en una persona, se trata de un habitante del municipio de Izamal, originario del estado de Tabasco.

El paciente fue atendido en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), y tuvo una evolución favorable, por lo que recibió el alta médica el 11 de agosto.

Actualmente continúa bajo seguimiento ambulatorio por parte de la Jurisdicción Sanitaria No. 1.

“La detección se realizó gracias a la labor coordinada de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y el Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la SSY, que de inmediato puso en marcha acciones de prevención y control en la zona, en coordinación con las instancias sanitarias locales y con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el objetivo de salvaguardar la salud pública”, detalló el gobierno de estatal en un comunicado.

La Secretaría de Salud de Yucatán hizo las siguientes recomendaciones para evitar riesgos de infección por gusano barrenador:

 

  • Mantener limpias y cubiertas las heridas con apósitos secos y seguros
  • Realizar higiene adecuada mediante el lavado con soluciones estériles
  • Ante cualquier signo de infección, se acuda de inmediato a la unidad de salud más cercana
  • Evitar la acumulación de basura y desechos orgánicos que puedan atraer insectos
  • Revisar periódicamente a animales domésticos y de granja en busca de lesiones
  • Utilizar barreras físicas como mosquiteros y repelentes para reducir el contacto con insectos.

La miasis por gusano barrenador ocurre cuando las larvas de moscas infestan la carne viva de animales de sangre caliente, más comúnmente del ganado, aunque también se han presentado casos en aves, mascotas y personas.

Suman 40 casos de miasis en humanos por gusano barrenador

De acuerdo con el reporte epidemiológico de la semana 32 publicada el 18 de agosto, suman 39 casos de miasis por Cochliomyiaa hominivorax, mejor conocido como gusano barrenador. A este se sumaría el identificado en Yucatán.

Del total, 36 casos se han registrado en Chiapas, los municipios donde se han dado las notificaciones son Tapachula, Escuintla, Huixtla, Villa Comatitlán, Mapastepec, Motozintla, Tonalá, Ocosingo, Pichocalco, Chillón, entre otros.

 

Solo dos personas continúan hospitalizadas, siete cuentan con tratamiento ambulatorio y el resto han sido dados de alta.

Otros tres casos han ocurrido en Campeche, de los cuales, uno derivó en el fallecimieto de una mujer de 86 años quien tenía una comorbilidad asociada al cáncer.

¿Qué es el gusano barrenador del ganado?

El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.

Dichas moscas depositan sus huevos en heridas superficiales y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas, las cuales luego se alimentan del tejido durante 4 a 8 días, causando graves daños al animal.

México ha mantenido su estatus como país libre de este parásito desde 1991 gracias a la vigilancia constante y a las medidas implementadas por el SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), señala una publicación del 21 de septiembre pasado en el portal del gobierno federal.

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes