Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Así se alimenta el gusano barrenador de la carne viva de los mamíferos

El gusano barrenador del ganado atraviesa por un ciclo de cuatro etapas para reproducirse

El gusano barrenador del ganado es endémico de América y proviene de la especie de mosca Cochliomyia hominivorax. Sus larvas se convierten en parásitos devoradores de mamíferos e incluso de humanos tras depositar sus huevecillos en tejidos como lesiones o mucosas, donde nacen sus larvas, mismas que se alimentan de esta carne viva.

De acuerdo con Yazmín Alcalá Canto, médica veterinaria zootecnista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es poco común que el gusano barrenador del ganado afecte a humanos, pero no es imposible, pues puede infestar heridas en personas como pacientes diabéticos o con poca sensibilidad que no detectan dolor en sus lesiones.

Alcalá Canto, también profesora del Departamento de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, detalló que el gusano barrenador del ganado atraviesa por un ciclo de cuatro etapas para reproducirse.

Estas inician cuando la hembra deposita sus huevecillos sobre una lesión abierta de un animal vivo de sangre caliente, pues tienen la capacidad de detectar las moléculas del olor de la misma.

De la herida emergen larvas, conocidas como el GBG, que se alimentan del tejido hospedero y, una vez desarrolladas, caen al suelo, se entierran y se convierten en pupas para, finalmente, resurgir como moscas adultas listas para reproducirse. El ciclo dura 24 horas después de que la mosca pone sus huevecillos.

Durante la fase larvaria del GBG, los gusanos, que tienen ganchos bucales y espinas en el cuerpo con forma de tornillo o barreno, de allí su nombre, taladran el tejido y hacen heridas cavernosas de gran profundidad.

No solamente el ganado bovino es susceptible al gusano barrenador, sino todo tipo de mamíferos de sangre caliente, pues pueden lesionarse al caminar, tras intervenciones quirúrgicas, al enredarse con alambres de púas o al no tener un manejo adecuado de su higiene. InformadorMx

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes