Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Intelectuales y periodistas piden reforma electoral “incluyente”

Ante la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, exconsejeros presidentes del IFE/INE, políticos, intelectuales y periodistas exhortaron al gobierno federal a promover un debate público “incluyente” que cuente con la participación de partidos, instituciones y ciudadanía.

“Una nueva reforma electoral no puede partir de cero. Es fundamental tomar en cuenta nuestra historia democrática, en la búsqueda de su fortalecimiento y la construcción de nuevos consensos”, señalaron a través de un pronunciamiento.

Por lo anterior y con el objetivo de “preservar la integridad democrática”, hicieron un llamado a contemplar seis principios fundamentales en la reforma electoral anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Piden autonomía de organismos electorales y designación de consejerías vía Congreso en reforma electoral

En primer lugar, instaron a que se dé un fortalecimiento a los mecanismos de representación política: Es decir, acercar la distribución de curules en el Congreso de la Unión al porcentaje de votos obtenidos por las fuerzas políticas en las urnas.

Lo anterior, indicaron, permite modelos de representación que dan voz efectiva a las minorías, al mismo tiempo que se respeta los votos en los comicios.

Además, hicieron un llamado a preservar y fortalecer autonomía de organismos electorales. De acuerdo con el comunicado, es fundamental garantizar la neutralidad en toma de decisiones de órganos administrativos y jurisdiccionales a nivel federal y estatal.

En tercer lugar, defendieron la designación de consejerías y magistraturas electorales vía Congresos. Los firmantes coincidieron en que estas designaciones no deben realizarse por voto popular. “En todos los casos, debe prevalecer la experiencia, el conocimiento y la imparcialidad”, señalaron.

Ex presidentes del INE, académicos y políticos piden sistema eficaz de rendición de cuentas en reforma electoral. 

Aunado a ello, solicitaron un sistema eficaz de rendición de cuentas y fiscalización de los recursos públicos y privados de los políticos.

Con lo anterior, subrayaron, se podrá garantizar campañas equitativas, evitar el uso de desvío de recursos públicos y erradicar la compra y coacción del voto.

Entre sus demandas, solicitaron que la reforma electoral mantenga, bajo la administración de la autoridad electoral administrativa, el registro federal de electores, padrón, listados nominales y credencial para votar con fotografía “para preservar su resguardo imparcial” y garantizar la protección de datos personales y biométricos.

Finalmente, hicieron un llamado a robustecer la independencia del PJF en México ya que con base en la elección judicial 2025 “se hace evidente la necesidad de modificar las reglas y procedimientos” para que la designación de personas juzgadoras privilegie sus méritos y capacidad técnica.

Entre los firmantes, hay escritores, periodistas, académicos, legisladores y políticos como Xóchitl Gálvez, Federico Reyes Heroles, Sergio Aguayo, Lía Limón, José Narro Robles, Consuelo Sáizar, Denise Dresser, Enrique Krauze, Margarita Zavala, Guadalupe Acosta Naranjo, Beatriz Pages, Ciro Murayama, entre otros.

Con información de Informador.mx 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes