Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México, entre los países con mayor espíritu emprendedor, pero baja apertura de negocios

La pasión de los mexicanos por seguir sus sueños lleva al país a colocarse entre los 15 países con más espíritu emprendedor, de acuerdo con un estudio realizado por Remitly, proveedor de servicios financieros digitales, pero contrasta con la baja creación de negocios.

El espíritu emprendedor refleja la perseverancia de los mexicanos por transformar sus ideas en proyectos, a pesar de la falta de acceso a financiamiento y poca gestión empresarial.

El estudio, realizado a 7,000 personas de 26 países utiliza la escala grit, que mide el nivel de pasión, perseverancia y compromiso a largo plazo de las personas, a parir de un cuestionario se encontró que una puntuación alta (de 0 a 60) es reflejo de una mayor mentalidad emprendedora.

“Una puntuación alta en esta escala indica una mayor tendencia a mantenerse enfocado en sus objetivos, incluso cuando las cosas se complican. En cambio, una puntuación baja sugiere una mayor probabilidad de abandonar cuando surgen dificultades”, destaca el estudio.

México, con espíritu emprendedor pero poca creación de negocios

El estudio de Remitly señala que, aunque México tiene un alto grado de espíritu emprendedor, existe una brecha con la creación de empresas, debido a que aparece en el número 20 en cuanto a la discrepancia entre mentalidad y acción.

“Esto refleja que, si bien la actitud emprendedora es sólida, aún quedan retos estructurales que superar para que más ideas puedan convertirse en negocios consolidados, un escenario que también demuestra el enorme potencial de crecimiento del ecosistema emprendedor mexicano”.

Lo anterior refleja la falta de políticas públicas, financiamiento y educación en negocios que apuesten por un ecosistema emprendedor y que las ideas se consoliden en proyectos formales.

5 países con mayor espíritu emprende

Sudáfrica es el país que cuenta con mayor espíritu emprendedor, al obtener una puntuación de 46.18 de un máximo de 60, pues muestra ser una nación ingeniosa, perseverante y con muchas ganas de innovar.

“Ciudades como Ciudad del Cabo o Johannesburgo están viviendo un auténtico boom de nuevas empresas, con ecosistemas tecnológicos y de startups en plena efervescencia, impulsados por personas con ambición y las ganas de dejar su huella en el mundo”.

Reino Unido se lleva el segundo lugar, con una calificación de 42.54, al contar con una cultura de startups muy consolidada y un espíritu ambicioso, sobre todo, en ciudades como Londres y Mánchester.

En tercer lugar está Irlanda, con una puntuación de 42.17, un país que destaca por su resiliencia y creatividad, pues los irlandeses son conocidos por su ingenio, su capacidad de trabajo y talento para contar historias.

India se coloca en el cuarto lugar con 42.06 puntos debido a su nivel de educación, ambición y capacidad de esforzarse cuando las cosas se ponen difíciles. Finalmente España obtiene el quinto lugar, con un nivel de 41.3, pues destaca por sus pasión, creatividad ganas de hacer las cosas diferente.

Top 15 de países con más espíritu emprendedor

  1. Sudáfrica 46.18
  2. Reino Unido 42.54
  3. Irlanda 42.17
  4. India 42.06
  5. España 41.13 
  6. Estados Unidos 40.96 
  7. Nueva Zelanda 40.62 
  8. Brasil 40.51 
  9. Grecia 40.48 
  10. Italia 40.45 
  11. Alemania 40.42 
  12. Canadá 40.36 
  13. Países Bajos 40.24 
  14. México 40.19 
  15. Australia 40.09

“Emprender suele empezar por tener la mentalidad adecuada. Hace falta determinación, perseverancia y la convicción de que puedes crear algo mejor, incluso cuando las circunstancias no juegan a tu favor. Cuando surgen obstáculos, es esa actitud la que te permite seguir adelante”, puntualiza Ryan Riley, vicepresidente de marketing para EMEA y APAC en Remitly.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes