Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Visa para EE. UU.: los nuevos cambios que afectan a menores y adultos mayores en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El gobierno de Estados Unidos actualizó los procedimientos y requisitos para los ciudadanos mexicanos que solicitan una visa de no inmigrante, con cambios significativos que entrarán en vigor a partir del 2 de septiembre de 2025. Las modificaciones, anunciadas por el Departamento de Estado, impactan principalmente en las exenciones de entrevista y en la logística del proceso de solicitud.

¿Quiénes necesitarán entrevista obligatoria?

A partir del 2 de septiembre de 2025, la exención de entrevista consular que beneficiaba a ciertos grupos de edad será eliminada. Con esta nueva disposición, los solicitantes menores de 14 años y los adultos mayores de 79 años deberán agendar y asistir a una entrevista presencial con un oficial consular como parte de su trámite.

Anteriormente, estos grupos podían realizar el proceso sin necesidad de acudir a un consulado. La Embajada y los Consulados de EE. UU. en México informaron que los oficiales consulares conservan la facultad de requerir una entrevista en cualquier caso que consideren necesario para evaluar la solicitud.

Las exenciones de entrevista se mantendrán principalmente para solicitantes de visas diplomáticas y oficiales (categorías A-1, A-2, C-3, G-1 a G-4, y NATO-1 a NATO-6), así como para ciertos casos de renovación.

¿Cómo es el proceso de solicitud actual?

El trámite para obtener una visa de turista y negocios (B1/B2), la más común, requiere que los solicitantes sigan un proceso estructurado. El primer paso es completar el formulario DS-160 en el sitio web del Centro de Solicitud de Visas Consulares (CEAC). Este documento electrónico recopila la información personal, detalles del viaje y lazos del solicitante con su país de origen.

Una vez completado, el sistema genera una página de confirmación con un código de barras, el cual es indispensable para continuar. Desde el 1 de mayo de 2025, se requiere que el número de confirmación del DS-160 coincida de manera exacta con el utilizado al programar la cita. Los solicitantes deben verificar y, si es necesario, actualizar este número en su perfil del sistema de citas con al menos dos días hábiles de antelación a su entrevista para evitar la cancelación de la misma.

Posteriormente, el solicitante debe crear un perfil en el sitio web del Sistema de Citas e Información de Visas. Con el folio del DS-160, se genera una ficha para realizar el pago de la solicitud.

¿Cuáles son los costos y tiempos de espera?

El costo de la solicitud para la visa de turista (B1/B2) se mantiene en 185 dólares estadounidenses. El pago se realiza en pesos mexicanos al tipo de cambio consular vigente y tiene una validez de 365 días para agendar una cita.

Los tiempos de espera para obtener una cita para la entrevista consular varían considerablemente entre las diferentes sedes diplomáticas en México. Según datos del Departamento de Estado actualizados a junio de 2025, los tiempos promedio de espera para nuevas citas de visa de turista son:

  • Ciudad de México: 9 meses
  • Guadalajara: 8 meses
  • Monterrey: 8 meses
  • Tijuana: 4 meses
  • Nogales: 4 meses
  • Ciudad Juárez: 6.5 meses
  • Mérida: 9 meses

La Embajada ha informado sobre un programa para adelantar citas para aquellos solicitantes con fechas programadas para 2025 o posterior, quienes podrían recibir una notificación por correo electrónico para reprogramar a una fecha más cercana sin costo adicional.

¿Qué sigue después del pago?

Una vez que el pago es procesado, el solicitante debe ingresar nuevamente a su perfil en el sistema de citas para agendar dos visitas. La primera es en un Centro de Atención al Solicitante (CAS), donde se toman las fotografías y los datos biométricos (huellas dactilares). La segunda es la entrevista en la sección consular de la embajada o consulado seleccionado.

Desde junio de 2025, ya no es posible agendar ambas citas para el mismo día. La cita en el CAS debe realizarse al menos 48 horas antes de la entrevista consular.

Para la entrevista, el solicitante debe presentar su pasaporte vigente, la hoja de confirmación del formulario DS-160 y la confirmación de la cita. Adicionalmente, se recomienda llevar documentos que demuestren solvencia económica y lazos con México, como constancias de empleo, estados de cuenta bancarios o comprobantes de estudios.

Tras una entrevista aprobada, el pasaporte con la visa es enviado al solicitante a través de un servicio de mensajería. Desde julio de 2025, recoger el documento en una sucursal de DHL tiene un cargo adicional.

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes