Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

IMSS de Querétaro extirpa tumor ovárico de casi 23 kilogramos a paciente de 37 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Especialistas del Hospital General Regional (HGR) No. 2 “El Marqués” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Querétaro quitaron un tumor ovárico de casi 23 kilogramos a una paciente de 37 años, cuya vida normal se vio limitada desde hace casi un año; le salvaron el útero y el ovario izquierdo. 

De acuerdo con la dependencia, la paciente, de nombre Esther, acudió en enero pasado a una cita en el servicio de Oncología Quirúrgica, los especialistas le hicieron una tomografía y determinaron la presencia del tumor en el ovario derecho. 

Tras el estudio, determinaron que era viable hacer su resección o extirpación. Entonces, inició el protocolo médico para el procedimiento. 

Marco Antonio Ponde Arias, cirujano oncólogo que la atendió, explicó que la intervención duró alrededor de dos horas y agregó: “La cirugía se pudo hacer sin ningún problema, quitamos todo el tumor, fue dependiente del ovario derecho y ya no la dejaba hacer su vida normal”. 

Según el IMSS, los resultados de Patología que hicieron al tumor extirpado a Esther determinaron que éste era benigno. La paciente logró conservar el útero y el ovario izquierdo y, de acuerdo con los médicos, “podrá continuar con su vida de forma normal y sin complicaciones”. 

Luego de la cirugía, la paciente llamó a las mujeres a “revisarse y no dejar que pase el tiempo, porque al final de cuentas no sabemos qué podamos tener”. 

El IMSS informó que en Querétaro se registraron 13 casos de cáncer de ovario durante 2024, la mayoría en mujeres entre 25 y 65 años. En lo que va de 2025 suman tres casos registrados. 

En noviembre del 2023, especialistas del Hospital General de Zona (HGZ) No. 21 del IMSS, en León, Guanajuato, retiraron un tumor ovárico de 21 kilogramos a la señora Hilda “N” de 60 años. La cirugía duró seis horas. 

En mayo del 2022, en una operación de más de tres horas, médicos del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Dr. Abraham Azar Farah”, del IMSS en Campeche, extrajeron un tumor abdominal de tamaño similar al de una sandía, que presionaba órganos vitales de una paciente de 41 años. 

Datos de la Secretaría de Salud federal indican que 70% de los casos de cáncer de ovario se diagnostica en etapas avanzadas, ya que los síntomas como la distensión abdominal, dolor pélvico, urgencia urinaria, náuseas y vómito suelen confundirse con otros padecimientos. 

En México, se registran cerca de cinco mil casos anuales de esta enfermedad oncológica que es tres veces más letal que el cáncer de mama. 

Causas  

De acuerdo con información de la página de internet del IMSS, entre las causas de los tumores ováricos se encuentran las siguientes: 

  • Edad avanzada 
  • Obesidad 
  • Tabaquismo 
  • Falta de actividad física o sedentarismo 
  • Alteraciones hormonales 
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario 
  • Mutaciones genéticas como BRCA1 o BRCA2 
  • Infertilidad o no haber tenido hijos 
  • Menopausia tardía o menarca temprana 

Síntomas 

Los tumores no causan síntomas al inicio, pero van creciendo de manera paulatina hasta generar oclusión intestinal, alteraciones en el tránsito evacuatorio o problemas para la buena digestión. 

También se puede presentar las siguientes señales: 

  • Dolor abdominal o pélvico 
  • Hinchazón 
  • Sensación de pesadez  
  • Dispepsia o dificultad para comer  
  • Anorexia o pérdida de peso 
  • Aumento del diámetro abdominal 
  • Urgencia urinaria y poliuria (aumento en el volumen total de orina) 

El IMSS recomendó a las derechohabientes acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para que el médico realice una valoración adecuada, ser derivada con un especialista y, con ello, dar una atención oportuna que evite complicaciones que pongan en riesgo su vida. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes