Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detención, sobornos y pena de muerte: 3 verdades del caso del ‘Mayo’ Zambada

Este lunes 25 de agosto se llevó a cabo la histórica audiencia de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en una corte de Nueva York, en la que el capo se declaró culpable de cargos por asociación delictiva y crimen organizado.

‘El Mayo’ optó por aceptar su culpabilidad después de negociar con autoridades estadounidenses. Ahora enfrenta cadena perpetua y una sanción económica de 15 mil millones de dólares.

La audiencia de sentencia del narcotraficante está programada para el 13 de enero de 2026.

El caso de Zambada bien podría tener repercusiones en la vida política del país, pues hay expectativas en torno a los personajes políticos que podría manchar esta trama.

1.Caída del ‘Mayo’: ¿logro de Trump?

La captura de Ismael Zambada se registró en El Paso, Texas, el 25 de julio de 2024.

Si bien agentes estadounidenses efectuaron su detención, el abogado del ‘Mayo’, Frank Pérez, alegó que su cliente fue secuestrado y entregado a EUA por Joaquín Guzmán López, miembro de la facción de ‘Los Chapitos’.

Esta versión terminó por reforzar la hipótesis de que ‘El Mayo’ no se entregó a autoridades de Estados Unidos.

Los días posteriores a la caída del líder criminal, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló a EUA de supuestamente haber establecido una negociación con Guzmán López para entregar a Ismael Zambada.

“El gobierno de Estados Unidos tenía acuerdo con Guzmán López, que venían manteniendo comunicación para un posible acuerdo. Ellos han dicho de que, en efecto, había acuerdo o se estaba gestando este acuerdo, pero que no sabían de que en el avión iba también el señor Zambada”, dijo en su mañanera del 22 de agosto de 2024.

López Obrador criticó en más de una ocasión al gobierno de Estados Unidos –encabezado en aquel entonces por Joe Biden– por no entregar información acerca de la operación para capturar al capo.

Ahora, a más de un año de la caída de uno de los narcotraficantes más peligrosos de la historia, la gestión de Donald Trump quiere adjudicarse este logro, aunque en realidad lo emprendieron agentes dentro del periodo de Biden.

La fiscal general de EUA, Pam Bondi, expresó horas después de la declaración de culpabilidad del ‘Mayo’: “Escapó de la justicia por décadas. Pero bajo el liderazgo del presidente Trump, finalmente ha sido llevado ante la justicia. La condena de hoy es el último triunfo en la lucha de Estados Unidos contra de cárteles mortales y organizaciones criminales internacionales”.

2.Sobornos a funcionarios, policías y militares

Durante su declaración de culpabilidad, ‘El Mayo’ reconoció que desde que fundó el Cártel de Sinaloa hasta su caída, sobornó a distintos personajes involucrados en la vida pública del país.

“Durante 50 años he dirigido una gran red criminal. Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”, habría dicho ante el juez Brian Cogan.

Sin embargo, su defensa declaró después de la audiencia que la información que proporcionó el narcotraficante ya la tiene el gobierno estadounidense a partir de otros juicios que se han hecho.

Asimismo, negó que haya un acuerdo de cooperación con autoridades de EUA para que Zambada se convierta en testigo colaborador.

“El señor no está cooperando. No va a cooperar para nada. Ya nos dieron la sentencia”, aclaró.

Frank Pérez insistió en que ‘El Mayo’ no dará nombres de políticos involucrados en los sobornos o en la operación del Cártel de Sinaloa.

3.Evasión de la pena de muerte

Al comienzo del caso, se esperaba que el ‘Mayo’ fuera condenado a pena de muerte por 17 cargos por delitos relacionados con el narcotráfico, lavado de dinero, tráfico de armas, entre otros más.

No obstante, el pasado 5 de agosto, el Departamento de Justicia de EUA solicitó no aplicar la pena de muerte al capo, después de que llegara a un acuerdo con autoridades del país vecino.

Este asunto fue abordado por la propia Pam Bondi, quien trató brevemente el tema en la rueda de prensa.

No podemos buscar la pena de muerte y eso es un acuerdo que tenemos con México”, expuso.

Al momento de su arresto, ‘El Mayo’ enfrentaba cinco órdenes de aprehensión de jueces federales mexicanos, incluyendo una con fines de extradición a EUA.

La pena de muerte está prohibida en la Constitución mexicana, y sus tratados de extradición (como el que se tiene con Estados Unidos) establecen que no se puede aplicar dicha figura cuando se extradita a un ciudadano mexicano.

Aunado a ello, medios como Proceso reportaron que Zambada buscaba negociar con autoridades estadounidenses su pena para convertirse en cooperante, hecho que fue esgrimido este lunes por su abogado.

Con información de Político.mx 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes