Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno mexicano oculta a Unesco la construcción del proyecto del Ejército en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) no tiene información sobre el proyecto Puerta al Mar en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, pese a que la solicitó a las autoridades mexicanas. Es la respuesta que Unesco compartió a Animal Político sobre el megaproyecto turístico que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) está construyendo en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, un sitio Ramsar —humedal designado de importancia internacional—, asomado al Mar Caribe y considerado como patrimonio de la humanidad por Unesco desde 1986.

Puerta al Mar: faltan permisos ambientales y no hubo consulta

La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an abarca un área de 5281 kilómetros cuadrados, —más grande que el estado de Trinidad y Tobago— y es hogar de jaguares, tapires, manatís y de más de 300 especies de aves. Además, contiene cenotes, yacimientos arqueológicos y 120 kilómetros de Sistema Arrecifal Mesoamericano.

El megaproyecto turístico que se está construyendo en esta área natural protegida se encuentra en Vigía Chico, en el municipio quintanarroense de Felipe Carrillo Puerto, e incluye un restaurante, un estacionamiento con locales comerciales, senderos peatonales, un muelle con mirador y una playa artificial con palapas y camastros, que se creará en un área donde actualmente hay manglares. 

A pesar de la delicadez del sitio, la Puerta al Mar no está autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat): en diciembre de 2024, casi año y medio después del banderazo de comienzo de las obras, la Sedena presentó a la dependencia la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), pero su procedimiento de evaluación todavía no ha concluido. 

Además, el Ejército mexicano no solo no informó a la Unesco sobre su intención de construir el megaproyecto turístico en un sitio Ramsar, tampoco consultó a la población afectada por la obra.

“Sedena se metió a la reserva sin diálogo ni autorización y está violando nuestros derechos. Invitamos a la gobernadora para que platique con los pescadores y mandó a la secretaria de Gobernación, Cristina Torres, a la que explicamos el impacto que va a crear la Puerta al Mar. Se fue sin decir nada”, dice Víctor Barrera Córdoba, expresidente de la cooperativa de pescadores Vigía Chico. 

Algo muy parecido ocurrió con el Hotel Tren Maya, luego rebautizado Hotel Mundo Maya, que la Sedena construyó en la Reserva de la Biosfera de Calakmul. Antes de construir el inmueble, el gobierno no informó a la UNESCO y no mencionó la obra en un informe sobre “los impactos acumulativos del proyecto Tren Maya en las propiedades del Patrimonio Mundial ubicadas a lo largo de la ruta del ferrocarril”, que envió al organismo internacional en marzo de 2024, cuando el hotel estaba casi terminado.

“Cualquier proyecto importante de infraestructura y turismo tiene el potencial de representar una amenaza para la preservación de un bien del Patrimonio Mundial”, dijo la Unesco en entrevista con Animal Político, en mayo de 2024. “Cualquier proyecto de desarrollo debe respetar la integridad y el Valor Universal Excepcional del sitio, es decir, los elementos que justificaron su inscripción”. 

Decisión de Unesco sobre el Hotel Mundo Maya de Calakmul
Durante aquella entrevista, la Unesco aseguró que el tema iba a ser tratado a finales de julio de 2024, durante la 46 reunión del Comité del Patrimonio Mundial. Sin embargo, fue hasta un año después que este órgano examinó el tema y adoptó una decisión, que expresa seria preocupación por las fallas de México en la gestión del sitio de Calakmul.

En el informe de la 47 reunión del Comité del Patrimonio Mundial, que se llevó a cabo en julio de 2025 en París, la Unesco lamentó no haber podido revisar las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) de las grandes infraestructuras asociadas al Tren Maya antes de su construcción y puesta en operación. Además, criticó a México por no haber realizado la Evaluación Ambiental Estratégica (SEA) sobre los impactos acumulativos del Tren Maya y otros proyectos, que le solicitó en 2023.

La organización internacional también manifestó preocupación por el incremento del turismo sin estudios previos de capacidad de carga y por la planeación de un nuevo hotel, el del Ejército, dentro del sitio, sin contar con el estudio de impacto ambiental.

La Unesco pidió al gobierno no aprobar la construcción del hotel antes de que sus órganos asesores revisen este estudio, aunque el hotel ya existe y está en operaciones en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Calakmul.

Con información de Animal Político. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes