Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Norma Piña rendirá este martes su último informe como ministra presidenta de la Suprema Corte

Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ofrece este martes su último informe al frente del máximo tribunal, luego de que la reforma judicial estableció el cese de todos los ministros en funciones.

El próximo domingo 31 de agosto es el último día en funciones de siete de los 10 ministros que conforman la integración actual de la SCJN.

Antes de la aprobación de la reforma judicial en septiembre del año pasado, se tenía previsto que la ministra Piña Hernández rindiera el informe final de su gestión en diciembre de 2026.

La ministra fue elegida para dirigir la SCJN en enero de 2022, en sustitución de Arturo Zaldívar. Su elección fue decidida entre las candidaturas del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y la ministra Yasmín Esquivel Mossa, esta última empañada por la polémica sobre un posible plagio de su tesis para obtener el grado de licenciatura.

Durante la gestión de la ministra presidenta Piña Hernández se resolvieron asuntos de trascendencia, incluso calificados así por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien propuso la reforma judicial y la disolución de la actual integración de la Corte.

Uno de esos asuntos fue el traspaso del mando de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, lo cual fue rechazado por la Corte.

En materia de transparencia, la SCJN invalidó el decreto presidencial que reservaba por cuestiones de seguridad nacional la información relativa a las obras prioritarias impulsadas por el exmandatario.

Asimismo, señaló que el Senado se encontraba en desacato al abstenerse de elegir a los comisionados faltantes para completar la integración del hoy extinto Instituto Nacional de Transparencia (INAI).

A partir del 1 de septiembre, asumirá el cargo de presidente de la Suprema Corte el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, al obtener el mayor número de votos en la elección judicial realizada en junio.

Con información de Latinus. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes