Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En medio de asesinatos por control del huachicol, Hidalgo “aclara” que muertes disminuyeron en julio

HIDALGO (apro).- En un escenario de disputas entre grupos criminales por el control del narcomenudeo y de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para robar combustibles mediante tomas clandestinas, el gobierno de Hidalgo “aclaró” que por un “ajuste” que corresponde a “rigor técnico” registró en julio supuestos homicidios dolosos ocurridos en mayo y junio que tenían otra clasificación de delito. 

Lo anterior derivó en que, con 44 carpetas reportadas al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el mes pasado representara el número más alto de registros por asesinatos violentos en la última década. 

La “aclaración” se da después de que el secretario de Seguridad Pública estatal, Salvador Cruz Neri, sugiriera que las cifras no eran reales, tras un mes en el que personas fueron ultimadas de manera violenta en diferentes municipios de la entidad, entre éstos los que confirman la región del Valle del Mezquital, donde el propio gobierno reconoce una pelea armada entre células delictivas por el huachicol. 

También, es posterior a que el mandatario Julio Menchaca Salazar fuera cuestionado al respecto, ayer, en el contexto de un fin de semana con ataques armados en Tulancingo, Atotonilco de Tula y Progreso de Obregón, así como un probable feminicidio en Pachuca que dejaron nueve muertes violentas, que se suman a otros hechos delictivos como un cuádruple homicidio al interior de una vivienda en Tula el 6 de agosto y los hallazgos de cadáveres en aguas negras en Tezontepec de Aldama y Tlahuelilpan, el día 11. 

A través de un boletín informativo, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) sostuvo que 27 carpetas de investigación, con 29 víctimas de homicidios dolosos, corresponden a hechos ocurridos en junio, además de afirmar que 17 más, con otras 21 víctimas, datan de mayo y junio, pero que “derivado de la investigación ministerial, así como de dictámenes periciales, se estableció la causa de muerte, situación que ocasionó que se reclasificara el delito”. 

En total, son 50 víctimas, por las cuales iniciaron 44 carpetas. A su vez, el Secretariado Ejecutivo registró –tras datos proporcionados por la procuraduría– 23 homicidios dolosos en enero, 20 en febrero, el mismo número en marzo, 21 en abril, 16 en mayo, 17 en junio y 44 en julio. Las autoridades de seguridad en Hidalgo sitúan el auge de la pugna interna entre grupos tras la detención el pasado 15 de marzo de Hugo Alberto M.M., el H, líder de la organización del mismo nombre. 

La instancia estatal expuso que “este ajuste responde al rigor técnico y a la obligación institucional de garantizar que la estadística refleje de manera precisa la naturaleza de cada hecho delictivo”, sin precisar las categorías anteriores que había dado a los delitos supuestamente reclasificados ni las actualizaciones hechas al SESNSP y cómo se éstas deben verse reflejadas en la numeralia de los otros ilícitos. 

Para la procuraduría, con esta comunicación “debe quedar claro que la cifra total de víctimas registradas en julio no significa un incremento en los homicidios ocurridos durante ese mes, sino la actualización de información correspondiente a meses anteriores”. 

Igualmente, expuso que “esta aclaración ya ha sido manifestada ante el SESNSP y se verá reflejada en la estadística que publicará dicho organismo en septiembre próximo”. 

Además, que la precisión la realiza “a fin de evitar interpretaciones que distorsionen la realidad de incidencia delictiva en el estado”. 

El día previo, el gobernador Menchaca Salazar había descartado una crisis de seguridad, pero consideró que el escenario que se vive es “una alerta amarilla” tras la incidencia de asesinatos violentos en la entidad, que, insistió, se deben a la pelea entre grupos dedicados a la extracción ilícita de hidrocarburos. 

“La obtención de recursos ilícitos es muy grande y les ha permitido cooptar sobre todo a personas con una gran necesidad y no se tientan el corazón en arriesgar sobre todo a personas vulnerables, a niños y a mujeres, pero se descarta la crisis (de seguridad)”, afirmó. 

Proceso publicó que en julio de 2025, Hidalgo registró la mayor cantidad de homicidios dolosos con arma de fuego cometidos en un solo mes (25), en toda la última década, en medio de una disputa entre organizaciones criminales. 

También, que el gobierno federal sugiere, con la detención de dos personas en el Estado de México, el vínculo entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el grupo delictivo de Los H, la amenaza delictiva que reconoce Hidalgo en su territorio, en pelea por el control del huachicol. 

Igualmente, en su edición impresa de agosto (0026), en el reportaje “Muerte Líquida: EU revela la ruta del huachicol de Hidalgo a Texas”, da cuenta de un entramado delincuencial en el que participan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Golfo, Sinaloa y La Familia Michoacana para llevar crudo robado desde el Valle del Mezquital a la frontera norte, a través de una cadena de corrupción y violencia, de acuerdo con investigaciones abiertas de agencias estadunidenses y una mexicana. 

En los cadáveres ultimados a tiros los agresores también han dejado signos de tortura; en algunos casos, mensajes amenazantes. El gobierno atribuye los homicidios a la rivalidad delincuencial y, hasta el momento, no reconoce víctimas civiles entre los asesinados con violencia. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes