Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SSA destaca baja del 80% en casos de dengue

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante la semana epidemiológica 33 del 2025 se registró una disminución de más del 80% en los casos de dengue respecto al mismo periodo de 2024: de 37 mil 340 casos registrados, la cifra bajó a 6 mil 923 contagios, informó la Secretaría de Salud federal (SSA). 

Según la dependencia, dicha disminución se logró con la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), dependiente de la SSA. 

Por ello, en el contexto del Día Internacional contra el Dengue, que se conmemora cada 26 de agosto, la SSA llamó a la población a reforzar las medidas de prevención y autocuidado para combatir esta enfermedad. 

El director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores del CENAPRECE, Fabián Correa Morales, explicó que el dengue puede confundirse fácilmente con otras enfermedades virales o gastrointestinales, lo que retrasa su atención y aumenta el riesgo de complicaciones, pues es una enfermedad viral que se propaga a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. 

Y advirtió: “El problema está en que la gente se automedica y deja que transcurra el evento; desafortunadamente el dengue evoluciona muy rápido, en un periodo de dos a siete días, lo que puede derivar en casos graves si no se atiende oportunamente”. 

Según la SSA, hasta hace unos años, en México se registraba la transmisión de dengue en entidades con clima tropical. Sin embargo, el cambio climático ha ampliado el riesgo y hoy el dengue está presente en 30 de las 32 entidades federativas, incluidas áreas metropolitanas como Guadalajara y Monterrey, que antes no eran consideradas de transmisión. 

 

Los síntomas 

La SSA informó que entre los principales síntomas de esta enfermedad se encuentran los siguientes: 

  • Fiebre elevada superior a 40 grados. 
  • Dolor de cabeza intenso. 
  • Dolor retro ocular (detrás de los ojos). 
  • Dolores musculares y articulares. 
  • Erupciones cutáneas. 
  • Vómitos ligeros. 

 

La prevención  

La autoridad destacó que la mejor medida de prevención del Dengue es eliminar los criaderos de mosquitos en el hogar:  

  • Cubetas 
  • Botellas 
  • Plásticos 
  • Llantas  
  • Cualquier recipiente que acumule agua estancada.  
  • También se deben instalar barreras físicas como mosquiteros en puertas y ventanas. 

 

La Estrategia  

La Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis que aplica el CENAPRECE incluye las siguientes acciones:  

  • Análisis de riesgo y monitoreo semanal del comportamiento epidemiológico. 
  • Capacitación de personal de salud en entidades federativas. 
  • Dotación de insecticidas y acciones de control vectorial en zonas con transmisión activa. 
  • Campañas de comunicación para difundir signos de alarma y medidas de autocuidado. 

Según la autoridad, también se ha fortalecido la red nacional y estatal de expertos clínicos en dengue, con protocolos de atención que priorizan la hidratación de pacientes y evitan complicaciones. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes