Autoridades federales estarían investigando a dos extitulares y personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por estar involucrados en la extorsión a empresarios gasolineros de la mano de cárteles de la droga.
El periodista Antonio Nieto, en la publicación Profeco se alió con el CJNG en red de huachicoleo y extorsión para La Silla Rota, dio a conocer que se trata de una red de servidores que se coordinan con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Santa Rosa de Lima y Guerrero Unidos para el cobro de extorsiones y que llegaría hasta Ricardo Sheffield y David Aguilar Romero.
La nota indica que la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada abrió una carpeta de investigación FEMDO/FEITATA-CDMX/0000899/2024 a la cual el periodista tuvo acceso.
En esta, un excolaborador convertido en testigo clave al que denominan ‘Pablo’, señaló que hay una red de servidores públicos que exigen cuotas, denominadas ‘vacunas’, a unas 6 mil gasolineras.
Las ‘vacunas’ se calculaban en función de las estaciones del empresario, eran registradas en un listado en un Excel compartido directamente con Sheffield y luego con Aguilar Romero, y aquellos que no pagan “son amenazados por sicarios o fueron exhibidos en el ‘Quién es quién en combustibles’”.
De acuerdo con la información del periodista, ‘Pablo’ señaló como parte de la red a varios funcionarios:
Foto: Cuartoscuro
El testigo señaló que había reuniones constantes entre Aguilar Romero, De la Peña Gutiérrez y Sheffield: “Yo estuve en una de ellas, en el mes de septiembre de 2023, en el departamento de Sheffield. En dicha reunión, Aguilar Romero llevaba una tarjeta informativa para dividir el dinero, ya que Ricardo Sheffield estaba por irse a precampaña para la gubernatura de Guanajuato, por lo que se planeó cómo se entregaría el dinero a diversas personas”, señaló ‘Pablo’.
Hay que recordar que Sheffield dejó el cargo en el 2023 para aspirar por la candidatura al estado de Guanajuato, por lo que dejó a David Aguilar al frente de la dependencia.
Nieto señala que agentes federales reunieron testimonios para acreditar las extorsiones y acudieron el 21 de enero del 2024 a una gasolinera de Pemex en la Central de Abastos Iztapalapa donde un empleado dio a conocer algunos detalles.
Señaló que durante 8 años que ha trabajado en la gasolinera gente de la Profeco “llegan de forma sorpresiva, y que a veces llegan a revisar con ropa de civiles y otras veces van uniformados”.
Incluso contó que días antes de la entrevista con las autoridades llegaron los cobradores quienes buscaban hablar con el patrón “para checar lo de las bombas y evitar con estarlos chingando con más visitas, refiriendo que de lo contrario se lo iba a chingar”.
Fue a inicios del 2024 que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), publicó que empresarios eran obligados a pagar cuotas de 13 mil a 35 mil pesos mensuales para evitar clausuras y que estaban destinados para consultores de Morena y campañas de candidatos morenistas.
La publicación también señala que aquellos que no pagaban las cuotas eran exhibidos en la mañanera. Las extorsiones serían conocidas por el gobierno federal desde el 2023, pues Adán Augusto López, cuando era el secretario de Gobernación, las reconoció en una entrevista.
“Un buen día un grupo de gasolineros vino a verme y me dijo: ‘¿usted sabe que todas las gasolineras del País, de las 16 mil gasolineras que hay en el País, 11 mil creo me dijeron, pagan una cuota de 20, 25 mil pesos mensuales? Le llaman la ‘vacuna’”, señaló en una entrevista con Sabina Berman.
Con información de Político.mx