El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, presentará este miércoles una iniciativa para prohibir la imposición de cobros a las playas del país.
La propuesta, será publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, con la intención de “asegurar que en todas las áreas naturales protegidas se disponga de al menos un día semanal de acceso gratuito para el público en general, dando preferencia a los fines de semana y días festivos”.
En caso de ser aprobada, las autoridades federales, estatales y municipales “estarán obligadas a procurar por lo menos un paso de acceso público por tramo costero”.
“Se prohibirá también la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas”, indica el proyecto suscrito por Monreal Ávila y el diputado de Morena, Enrique Vázquez.
Los diputados de la denominada 4T enfatizaron que “el objetivo es que el principio de acceso universal a los bienes nacionales, se convierta en una realidad tangible, que las medidas de conservación ambiental no se transformen en barreras excluyentes”.
“Que el disfrute del patrimonio natural del país, no sea un privilegio sujeto a pago, sino un derecho accesible para todas y todos.
Se trata de equilibrar el interés ecológico con el mandato constitucional de acceso libre a las playas mexicanas”, indicaron.
La iniciativa reformaría el artículo 127 de la Ley General de Bienes Nacionales “para garantizar que los particulares que cuenten con concesiones o permisos en la Zona Federal Marítimo Terrestre, no puedan impedir el acceso público a las playas y deban de prever un acceso libre de uso común”.
En la iniciativa se puso como ejemplo “el municipio de Tulum, Quintana Roo, donde múltiples accesos a playas ubicadas dentro de áreas naturales protegidas han sido restringidos bajo el pretexto de conservación natural”.
“En febrero de 2023, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) comenzó a cobrar 58 pesos al público en general para poder acceder al Parque Nacional Tulum”, apunta el proyecto.
Además, el 17 de diciembre, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM) estableció cobros a más playas públicas de la región como Santa Fe, Pescadores y Paraíso, se destacó.
“Actualmente, los extranjeros tienen que pagar 511 pesos y 351 pesos los turistas nacionales “aunque solamente accedan a la Zona arqueológica y su playa y no, para otras instalaciones del Parque del Jaguar”, subraya la iniciativa.
Los morenistas resaltaron que “en la realidad, sólo se implementa para beneficiar a intereses particulares, situación que ha provocado litigios, reclamos ciudadanos y tensión social”.
“El derecho para acceder a la costa, no debe estar condicionado a la capacidad de pago, ni debe de estar reservado para un sector poblacional capaz de cubrir una cuota económica”, apunta.
En la conferencia matutina que ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 15 de agosto en Chetumal Quintana Roo afirmó que “las playas son de la gente, son del pueblo, son nacionales, y tiene que haber acceso al pueblo de México a las playas, no pueden privatizarse”.
Ese día adelantó que “se revisa también que las visitas a las zonas arqueológicas del país tengan un día de acceso gratuito”.
Con información de Latinus.