Una misión comercial de representantes de 198 empresas brasileñas participará en el Foro Empresarial México-Brasil 2025 este miércoles y jueves en la Ciudad de México.
Entre otros objetivos, los representantes empresariales buscan pactar nuevos negocios y aumentar sus exportaciones a México para compensar en cierta medida las restricciones resultantes de las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump. México se ubica como el séptimo destino de las exportaciones de esta nación sudamericana.
La misión empresarial brasileña duplicó las expectativas de participación que había previsto la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex Brasil).
Actualmente, Estados Unidos aplica a Brasil un arancel recíproco de 10%, conforme a la Orden Ejecutiva 14326 promulgada el 31 de julio de 2025. Sin embargo, a esta tasa se suma un arancel adicional de 40 % impuesto bajo la Orden Ejecutiva 14323, escalando a una carga total de 50% para productos de origen brasileño, salvo excepciones aplicables, vigente desde el 6 de agosto.
En el comercio bilateral con México, Brasil exportó en el primer semestre del año actual productos por un valor de 5,443 millones de dólares, una caída interanual de 7.5%, de acuerdo con datos del Inegi.
A la inversa, las exportaciones mexicanas al mercado brasileño fueron de 1,970 millones de dólares, un descenso de 13.2 por ciento.
Brasil exporta a México sobre todo autos, soya, carne de pollo y vehículos para el transporte de mercancías, mientras que México vende a Brasil principalmente autopartes, autos, vehículos para el transporte de personas y computadoras.
Un análisis de Apex detectó 434 productos brasileños con “alto potencial de exportación” a México, entre ellos vehículos de carretera, maquinaria y equipo de generación de energía, químicos, alimentos y bebidas.
También destacó oportunidades para exportar materiales de construcción, iluminación y equipamientos deportivos como parte de la demanda por las obras relacionadas con el Mundial de Fútbol de 2026.
En la primera mitad de 2025, las exportaciones brasileñas de productos a Estados Unidos crecieron a una tasa interanual de 7.8%, a 22,011 millones de dólares.
La cooperación en seguridad y otros temas de interés mutuo se mantuvo en los primeros meses del segundo mandato de Trump. Sin embargo, surgieron desacuerdos bilaterales. Involucran el proceso judicial contra el expresidente Bolsonaro, la regulación de contenido en redes y la política comercial de Estados Unidos.
Las tensiones crecieron desde julio de 2025. En esa fecha, Trump anunció un aumento de aranceles a las importaciones brasileñas hasta 50%. Además, los Departamentos de Estado y del Tesoro de Estados Unidos sancionaron a jueces de la Corte Suprema de Brasil.
Con información de El Economista.