Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mal estado de carreteras federales atenta contra seguridad de usuarios y competitividad: CMIC

Guadalajara, Jal. El mal estado en que se encuentran los 2,196 kilómetros de carreteras federales en Jalisco por falta de presupuesto de la Federación, atenta contra la seguridad de los usuarios y contra la competitividad del estado, expresó a El Economista, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Juan Manuel Chávez.

"Como lo señalamos el año pasado, el presupuesto es muy poco para esta cantidad de kilómetros que son responsabilidad del gobierno federal a través de la SICT (Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes), y de alguna manera se está atentando contra la seguridad de los usuarios y también contra el crecimiento y la competitividad del estado por el traslado de productos", subrayó el dirigente de la cúpula constructora en la entidad.

Chávez Ochoa reiteró la urgencia de que el gobierno federal etiquete recursos suficientes en el presupuesto del próximo año para la reparación de las carreteras federales que, añadió, están provocando incluso, un incremento en los costos para el sector productivo "por la ineficiencia logística".

En riesgo la vida de los jaliscienses

Por su parte, el gobernador Pablo Lemus, destacó que mientras el gobierno de Jalisco renovará 4,562 kilómetros de carreteras de la red estatal, la delegada de la SICT anunció la renovación de apenas 50 kilómetros de la red federal.

"¿Cómo que el gobierno federal va a arreglar 50 kilómetros de carreteras en Jalisco?, está de risa; vamos a hacer nosotros 100 veces más de carreteras que el gobierno federal en Jalisco. Las carreteras federales están abandonadas, llenas de baches, ya no se pueden transitar", expresó el mandatario jalisciense.

Refirió que hace tres semanas, cuando regresaba de acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum durante su visita a Tlajomulco de Zúñiga, recibió una llamada de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, quien le informó del accidente carretero que cobró la vida del hijo del exgobernador de esa entidad y su novia.

"¿Y saben por qué?, por las pésimas condiciones de la carretera federal. Yo he ido a tocar todas las puertas del gobierno federal para insistir en ello y nadie ha hecho caso, y se está poniendo en riesgo la vida de las y los jaliscienses y de quienes transitan por las carreteras federales y no tenemos eco", subrayó Lemus Navarro.

Llama a ejercer presión

En el marco de la Asamblea de la Fundación GDL 500, enfocada en impulsar proyectos de movilidad y mejoramiento urbano, el mandatario jalisciense pidió el apoyo de esa asociación civil para exigir a la Federación presupuesto para la reconstrucción de la red carretera federal.

"Que nos hablen de 50 kilómetros, y que va a venir un equipo en noviembre a bachearlas; las carreteras de Jalisco no están para bachearlas, están para reconstruirlas, porque durante siete años no se les ha metido un centavo; necesitamos que la sociedad presione y sepa distinguir una carretera federal de una estatal"; enfatizó Lemus.

De acuerdo con el presidente de CMIC Jalisco, mencionó que el año pasado, el gobierno federal anunció el programa "Bachetón" con un presupuesto de 12,000 millones de pesos para bachear las carreteras de todo el país, pero según estudios de la Cámara de la Construcción, "esos 12,000 millones de pesos son los necesarios para reconstruir la red federal (en Jalisco), porque ya no son suficientes los trabajos de conservación o mantenimiento".

En contraste, añadió, el gobierno de Jalisco destinará una bolsa de 24,000 millones de pesos en la recuperación de los 4,600 kilómetros de la red carretera estatal.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes