Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Redes chinas lavaron 312 mil mdd a los cárteles por culpa de leyes mexicanas: Tesoro de EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Un día después de que la Asociación de Bancos de México (ABM) informó que viajará a los Estados Unidos para presentar sus avances en materia de prevención de lavado de dinero, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadunidense pidió a las instituciones bancarias de su país extremar vigilancia ante la operación de redes chinas de lavado con los cárteles mexicanos, situación propiciada, en parte, por las leyes mexicanas. 

Por medio de un comunicado, FinCEN detalló que se publicó un Aviso y un Análisis de Tendencias Financieras para reforzar la capacidad del sistema financiero estadunidense frente a los cárteles designados como grupos terroristas. 

El Departamento del Tesoro precisó que, entre enero de 2020 y diciembre de 2024, estas redes chinas lavaron a favor de cárteles mexicanos, aproximadamente 312 mil millones de dólares en transacciones sospechosas detectadas en reportes de la Ley de Secreto Bancario (BSA, por sus siglas en inglés). 

La directora de FinCEN, Andrea Gacki, explicó que no sólo lavan ganancias de cárteles con base en México, sino que también participan en otros esquemas clandestinos de movimiento de dinero dentro de Estados Unidos y en diversas partes del mundo. 

“Las redes chinas de lavado de dinero son globales y omnipresentes, y deben ser desmanteladas”, dijo. 

Leyes de México tienen la culpa 

Según el Departamento del Tesoro, la relación comercial entre las redes chinas de lavado de dinero y los cárteles mexicanos está motivada por las regulaciones en México. 

Destacan las pocas restricciones cambiarias de México, que permiten que grandes cantidades de dólares en efectivo se depositen en instituciones financieras. 

En Estados Unidos, estas redes pueden revender los dólares obtenidos de los cárteles a través de anuncios en redes sociales o mediante redes personales que involucran a ciudadanos y empresas chinas interesados en evadir los controles de su país. 

Inmobiliario bajo sospecha 

El informe también reveló que las CMLN han penetrado en el sector inmobiliario de los Estados Unidos y de México. 

Las instituciones financieras presentaron 17.3 mil reportes vinculados con más de 53.7 mil millones de dólares en actividades sospechosas relacionadas con bienes raíces en los Estados Unidos. 

De acuerdo con FinCEN, las redes pueden recurrir a “mulas de dinero” o empresas fantasma para adquirir propiedades, que funcionan tanto como inversión para la propia red como para clientes adinerados en China. 

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes