La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la empresa Henkel Capital emitieron una alerta por la posible contaminación de un shampoo con la bacteria Klebsiella oxytoca, la misma que provocó la muerte de 17 menores en 2024.
La alerta se refiere al “Shampoo Totale” de la marca Henkel – Tec Italy, específicamente el lote 1G27542266. La posible contaminación fue detectada por la empresa a través de un análisis microbiológico interno.
Puedes detectar si el shampoo está contaminado si notas un olor fétido o desagradable.
La Profeco alertó que, de usarse este shampoo, podría generar infecciones oculares, nasales y cutáneas en personas sanas, así como otras reacciones de mediana gravedad en personas con sistemas inmunocomprometidos.
“Hasta el momento, no se han reportado afectaciones a la salud relacionadas; sin embargo, los consumidores que hayan adquirido una pieza con las características previamente descritas deben suspender su uso. Asimismo, en caso de presentar cualquier tipo de sintomatología o bien, tener preguntas médicas, es necesario consultar a un doctor de inmediato”, indicó la empresa en un comunicado.
Henkel Capital informó que desde febrero de 2025 inició una campaña para recolectar el lote posiblemente contaminado, misma que seguirá vigente hasta el mismo mes del próximo año.
Hasta el 6 de mayo de 2025, solo se había recibido un reporte de un producto dañado, el cual presentaba olor fétido. Sin embargo, la empresa refirió que hay 904 unidades involucradas, las cuales serán retiradas del mercado.
La marca Tec Italy habilitó un equipo especializado para gestionar el intercambio del shampoo defectuoso, por lo que puso a disposición de sus clientes el correo electrónico sacli@henkel.com, así como el número 800 0072 254.
Únicamente se solicitará al consumidor una evidencia fotográfica en la que se muestre el número de lote correspondiente, después, se le entregará una guía de envío.
Esta bacteria es de la especie gram-negativa, por lo que de acuerdo con el Manual MSD, posee una cápsula protectora que le ayuda a no ser ingerida por los glóbulos blancos, que son los encargados de combatir las infecciones.
Además, bajo la cápsula contiene una membrana externa que la protege de algunos antibióticos, como la penicilina, y al deteriorarse dicha membrana libera sustancias tóxicas que contribuyen a la gravedad de los síntomas.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) aclaran que las infecciones de Klebsiella ocurren en pacientes enfermos que usualmente están teniendo tratamiento por otras condiciones. Especialmente los que utilizan catéteres intravenosos o respiradores y quienes tienen tratamientos largos de antibióticos son más susceptibles a la bacteria. Pero también señalan que las infecciones de Klebsiella rara vez afectan a las personas sanas.
Con información de: Animal político.