Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brasil estudia responder a Trump con aranceles recíprocos

Brasil está considerando imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos luego de que el presidente Donald Trump castigara a las importaciones brasileñas con una tasa de 50%, dijeron este jueves fuentes gubernamentales a la AFP.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva autorizó un análisis interno para determinar si Brasil puede llegar a tomar represalias contra la guerra comercial desatada por Trump por el juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

 

El ministerio brasileño de Comercio e Industria tendrá 30 días para determinar si los aranceles estadounidenses deben ser sancionados de acuerdo a una reciente ley de reciprocidad. Si es así, un grupo de especialistas elaborará "propuestas de contramedidas", que pueden incluir aranceles recíprocos, dijo una fuente diplomática.

El gobierno brasileño informará formalmente de su decisión a Estados Unidos el viernes, añadió la fuente.

"El espacio para consultas diplomáticas permanece abierto", afirmó la fuente.

Más temprano, el presidente Lula había expresado su frustración: "No logramos hablar con nadie, con nadie de Estados Unidos", dijo durante un acto de gobierno el jueves.

Las relaciones entre Estados Unidos y Brasil están en un punto muerto desde la entrada en vigor de los aranceles, el 6 de agosto.

Brasil también recurrió a inicios de agosto a la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles punitivos impuestos por el gobierno estadounidense.

Aprobada en abril, la ley de Reciprocidad autoriza al Ejecutivo brasileño a suspender concesiones comerciales e inversiones, entre otras medidas.

Trump impuso los aranceles en parte por lo que considera una "caza de brujas" contra su aliado Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado.

La corte suprema decidirá si el exmandatario es culpable o inocente a partir del 2 de septiembre.

Bolsonaro, líder de la derecha y ultraderecha brasileña, se encuentra en prisión domiciliar preventiva y de ser hallado culpable puede enfrentar más de 40 años de prisión.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes