Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asesinan en Veracruz a empresario chino por presuntamente negarse a pagar extorsión

Veracruz.- El empresario chino Zhu Yumju, de 34 años, fue asesinado a balazos en Orizaba, presuntamente por no pagar extorsión, pero su cuerpo sigue en la morgue sin ser reclamado.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) la entrega del cadáver se complicó a falta de familiares directos porque la norma indica que son padres o hermanos los indicados para realizar el trámite y Yumju no tiene descendientes en la ciudad.

Amigos y empleados del restaurante, ubicado en la calle Oriente 6, entre Calles sur 7 y 9 del centro de Orizaba, pidieron el apoyo del gobierno de Veracruz para agilizar el traslado del cuerpo hacia el país de origen, pues la intervención de la embajada China puede tardar.

Luego del asesinato, el alcalde priista de Orizaba, Juan Manuel Diez Francis, rechazó que en la ciudad se registren problemas por el "cobro de piso" y sostuvo que Orizaba "es una ciudad 100% segura”.

En el municipio no existen casos de extorsión o “cobro de piso” contra los empresarios, dijo y destacó una reunión con representantes de las principales cámaras empresariales, quienes le confirmaron la ausencia de estas prácticas delictivas.

El caso más sonado de presunta extorsión se originó el pasado 24 de julio, cuando la fiscalía general informó que la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández Cruz, fue localizada muerta tras seis días de haber sido privada de su libertad en el municipio de Álamo, al norte de la entidad.

El 18 de julio se difundieron imágenes en redes sociales donde se le pudo ver arrodillada y esposada, acompañada por un grupo de hombres armados con el rostro cubierto; en el audio se pudo escuchar como fue amenazada por los sujetos de insinuarle al gremio de taxistas que debían "pagar la cuota".

El cuerpo de Hernández Cruz fue encontrado en la comunidad Buenos Aires, ubicado entre los límites del municipio antes mencionado, Temapache y Cerro Azul, pero no se le identificó hasta la madrugada del jueves 24 de julio.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes