El dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno Cárdenas, calificó de “inverosímiles” las demandas judiciales en su contra y aseguró que “no hay nada” y “las vamos a asumir”.
El priista respondió a las críticas y sostuvo que lo sucedido en el Senado y en la Comisión Permanente “no es una irresponsabilidad”, fue –dijo– “el resultado de siete años de groserías, de persecución política y de ofensas”.
Aseguró que no teme a los jueces del nuevo Poder Judicial, porque “les he ganado todas y no tienen nada. No tengo nada que esconder”.
En conferencia, en el marco de los trabajos de la reunión plenaria de los diputados y senadores priistas, afirmó que “lamenta” las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en su contra.
“El único porro, reventador, cobarde, coyón, cínico y mentiroso eres tú, Fernández Norona. Nos vemos mañana (hoy viernes) en la Comisión Permanente, como lo marca la ley. Ahí estaremos presentes los legisladores del PRI”, añadió.
Pidió a la presidenta “congruencia”, que “no actúe como dirigente de partido y que se ponga a gobernar”. “El diálogo tiene que partir de quien ostenta el poder”, agregó.
Al mediodía, el campechano encabezó una movilización con sus seguidores de la Confederación Nacional Campesina (CNC), rumbo al Senado de la República, en demanda de apoyos al campo, pero que expresaron su apoyo al dirigente por el zafarrancho sucedido en la Comisión Permanente.
Por la tarde, el dirigente priista presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República, por supuestas amenazas de muerte de parte de Fernández Noroña y de su colaborador Emiliano González. Además, solicitó a la Secretaría de Gobernación protección a su persona y para los priistas Rubén Moreira, Manuel Añorve, Pablo Angulo, Erubiel Alonso y Carlos Gutiérrez.
Noroña respondió a la denuncia “Moreno (...) me acusa de no dejarme madrear por seis priistas”.
Con “toda disposición al diálogo”, los grupos parlamentarios adelantaron lo que será su agenda legislativa para el periodo de sesiones en el Congreso, que inicia en septiembre y que contempla, en 18 puntos, exigir la publicación inmediata del decreto de reforma constitucional en materia de salarios mínimos y la instalación de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional.
Asimismo, la comparecencia de todo el gabinete, en particular de los secretarios de Economía y Relaciones Exteriores, para conocer la estrategia frente a la crisis arancelaria y la revisión del T-MEC.
Con información de El Financiero.