Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Muere un hombre por rabia en Colima; es el segundo caso en el país en agosto

COLIMA, Col. (apro).- Con apenas unos días de diferencia, se confirmó en esta ciudad el segundo caso de rabia humana de este año en el país, que cobró la vida de un hombre, luego de que el pasado domingo 24 se había informado en Zacatecas la muerte de una joven de 17 años presuntamente por la misma enfermedad.

En el caso de Colima, la Secretaría de Salud estatal informó que la víctima murió en el Hospital General de Zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tras haber sufrido el ataque de un animal (no especificó de qué especie) en Tonila, Jalisco, población limítrofe con el municipio colimense de Cuauhtémoc.

Mediante un comunicado difundido la noche de este jueves, la dependencia indicó que el caso de rabia humana se confirmó a través de los sistemas de vigilancia epidemiológica.

Expuso que el incidente de la víctima con el animal ocurrió a mediados del mes de mayo del presente año y tras el paso de varios días, ante síntomas como cansancio y entumecimiento en el área donde ocurrió la mordida, el paciente acudió a una unidad de salud de Jalisco, pero posteriormente, al presentar síntomas neurológicos severos, el 7 de agosto acudió a un hospital privado de Colima, donde se inició el protocolo de estudio por sospecha a rabia en humanos.

El 17 de agosto siguiente fue ingresado en estado crítico al Hospital General Zona 1 del IMSS para recibir atención, pero murió días después, en fecha que no fue precisada por la Secretaría de Salud,

La dependencia consideró que importante precisar que “el estado de Colima se mantiene sin casos confirmados de rabia humana en residentes desde el año 1987”, pero “no se debe bajar la guardia, ya que, de acuerdo al aviso epidemiológico de enero 2023, se informa que el virus está presente en el país”.

Explicó que la rabia es una enfermedad viral grave que afecta el sistema nervioso central, su transmisión ocurre principalmente a través de la mordedura de un animal infectado o mediante el contacto de su saliva con heridas abiertas o mucosas.

“En sus primeras etapas, la rabia puede manifestarse con síntomas inespecíficos como fiebre, dolor de cabeza, malestar general y hormigueo o picazón en la zona de la mordedura. A medida que la enfermedad progresa, pueden presentarse signos más severos como ansiedad, dificultad para tragar, espasmos musculares, alteraciones neurológicas graves y, en ausencia de tratamiento oportuno, la muerte”.

Refirió que la vacunación oportuna de los animales continúa siendo la estrategia preventiva más eficaz para cortar la cadena de transmisión del virus rábico, por lo que la Secretaría de Salud hizo un llamado a la población para que mantenga al día la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, así como del ganado y otras especies en riesgo.

Según fuentes del Sector Salud, México está certificado como libre de rabia humana transmitida por perros desde 2019, pero no está libre de la rabia en general, ya que aún existen casos de rabia transmitida por animales silvestres como murciélagos y zorrillos.

En 2024 se reportaron 2 casos: uno en Quintana Roo (por gato) y otro en Michoacán (por una especie silvestre no especificada), mientras que en agosto de 2025 ya se registraron dos muertes: en Zacatecas y Colima.

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes