Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México registra 22 mil 031 muertes fetales en 2024; estas fueron las principales causas

En 2024, se registraron 22 mil 031 muertes fetales en México, de las cuales, el 81.8 % ocurrió antes del parto y el 16.8 % sucedió durante el proceso. Entre las principales causas de los fallecimientos se identificaron afectaciones al feto por factores maternos y complicaciones del embarazo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su informe sobre la mortalidad fetal para la elaboración de programas de salud materno-infantil, el instituto indicó que el 37.8 % de las muertes fueron del sexo femenino, mientras que el 52.7 % fue masculino y en el 9.5 % de los casos no se especificó el sexo.

La entidad más afectada fue Colima, pues registró la tasa más alta por cada 100 mil mujeres de 15 a 49 años, con un 86.5, según cifras.

El Inegi indicó que la tasa nacional de embarazos que culminaron en muerte fetal fue de 62.9 por cada 100 mil mujeres de entre 15 y 49 años, considerando la información complementaria de la Secretaría de Salud. Sin esta captación adicional, la tasa sería de 46.6.

En relación con los nacidos vivos, la tasa nacional de fallecimientos fetales fue de 15.6 por cada mil nacidos vivos, cifra que desciende a 11.6 con la captación tradicional.

En cuanto a las entidades federativas más afectadas, Colima se posicionó como la entidad con la tasa más alta, registrando 86.5 defunciones fetales por cada 100 mil mujeres en edad fértil.

Le siguen San Luis Potosí con 84.9 y el Estado de México con 82.7. En contraste, Oaxaca presentó la tasa más baja con 27.8, seguida de Zacatecas (39.3) y Quintana Roo (40.0).

Causas y circunstancias de las muertes fetales

La mayoría de las muertes fetales, el 81.8 %, ocurrieron antes del parto. Un 16.8 % sucedió durante y en el 1.4 % de los casos no se especificó el momento, según el Inegi.

Las principales causas de muerte fetal fueron las afectaciones al feto por factores maternos y complicaciones del embarazo, trabajo de parto y parto, representando el 44.7 % de los casos. Otros trastornos originados en el periodo perinatal le siguieron con un 26.6 %.

El 11. 2 % se debió a trastornos relacionados con la duración de la gestación y el crecimiento fetal, mientras que el 8.1 % a trastornos respiratorios y cardiovasculares específicos del periodo perinatal.

En tanto, 6 % fue por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas.

En cuanto al lugar de atención, la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendieron conjuntamente el 58.7 % de las madres que sufrieron defunciones fetales, mientras que las unidades médicas privadas atendieron el 12.6 %.

Características de los casos y la madre

Por edad gestacional, las muertes fetales intermedias (20 a 27 semanas) representaron el mayor porcentaje con 37.8 %, seguidas por las tardías (28 semanas o más) con 34.5 % y las precoces (12 a 19 semanas) con 27.1 %.

El 63.1 % de los fetos pesaba menos de mil 001 gramos al momento de la defunción.

En cuanto al sexo, el 52.7 % de los fetos eran masculinos y el 37.8 % femeninos, mientras que el sexo no se especificó en el 9.5 % de los casos.

El grupo de edad de las madres con la mayor incidencia de defunciones fetales fue el de 20 a 24 años, con un 24.40 %, seguido por el de 25 a 29 años (22.59 %) y el de 30 a 34 años (19.26 %). En conjunto, estos tres grupos suman el 66.25 % del total.

El 79.8 % de las mujeres recibió atención médica prenatal. De ellas, el 62.9 % tuvo entre 1 y 5 consultas. El 93.7 % de las muertes fetales correspondió a embarazos únicos.

El parto vaginal espontáneo fue el más común con 59.2 %, seguido de la cesárea con 18.1 %. El 70.2 % de los partos fue atendido por personal médico gineco-obstetra.

Sobre las características sociodemográficas de las madres, el 96.8 % eran de nacionalidad mexicana, el 89.8 % no habla lengua indígena, el 52.4 % vivía en unión libre.

En cuanto al nivel de escolaridad más frecuente, fue secundaria (completa e incompleta) con 32.1 %, y el 63.8 % de las madres declaró no trabajar.

Con información de Animal Político. 

Tips al momento

Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes