Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estafa del "Sí": Cómo evitar ser víctima de fraude telefónico

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La estafa del "Sí" representa una modalidad de fraude telefónico que busca obtener una grabación de la voz de la víctima pronunciando la palabra "sí". Los delincuentes utilizan esta grabación para autorizar transacciones o contratos sin el consentimiento explícito del afectado. Las autoridades y expertos en ciberseguridad han emitido advertencias sobre esta práctica, que ha afectado a usuarios en diversas regiones.

El mecanismo de la estafa del “Sí”

Los estafadores inician el contacto telefónico con una pregunta que induce al interlocutor a responder afirmativamente. Preguntas comunes incluyen:

"¿Me escucha bien?"
"¿Es usted el titular de la línea?"
"¿Puede confirmar su nombre?"
Una vez que la víctima pronuncia "sí", los delincuentes graban esta respuesta. Posteriormente, utilizan esta grabación para simular una autorización verbal en servicios o productos, como cambios de contrato, suscripciones no deseadas o compras. La suplantación de identidad es el objetivo final, permitiendo a los estafadores acceder a información personal o financiera.

Señales de alerta en llamadas sospechosas

Identificar una posible estafa del "Sí" requiere atención a ciertos patrones:

Las llamadas suelen provenir de números desconocidos o con prefijos inusuales.
Los interlocutores pueden presentarse como representantes de empresas de servicios, bancos o instituciones gubernamentales, pero evitan proporcionar detalles específicos sobre su identidad o el motivo de la llamada.
La insistencia en obtener una respuesta afirmativa es una señal clave. Los estafadores a menudo utilizan un lenguaje vago o genérico para evitar levantar sospechas antes de obtener la grabación deseada.

Medidas preventivas para protegerse

La principal recomendación para evitar ser víctima de esta estafa es abstenerse de responder con un "sí" a preguntas directas de interlocutores desconocidos. En su lugar, se aconseja utilizar frases como "Le escucho" o "Dígame" para confirmar la recepción de la llamada. Si la llamada parece sospechosa, se recomienda colgar de inmediato. Las autoridades sugieren verificar la identidad del llamante contactando directamente a la empresa o institución que supuestamente representa, utilizando los números de contacto oficiales y no los proporcionados por el presunto estafador.

Acciones tras una posible exposición

Si una persona sospecha haber sido víctima de la estafa del "Sí", es fundamental actuar con prontitud. Se recomienda revisar los estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito en busca de transacciones no autorizadas. También es aconsejable contactar a la compañía telefónica para informar sobre la situación y solicitar un monitoreo de la línea. La presentación de una denuncia ante las autoridades competentes, como la policía o las agencias de protección al consumidor, es un paso crucial para documentar el incidente y contribuir a la investigación de estos delitos.

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes