CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump y de que hubo temores de que Estados Unidos pueda llevar a México hacia una recesión, el Banco de México (Banxico) mejoró sus expectativas de crecimiento para la economía nacional.
En su informe trimestral abril-junio de 2025, la institución elevó su pronóstico a un avance de 0.6%, cuando en el reporte anterior, correspondiente a enero-marzo, apenas se anticipaba un crecimiento marginal de 0.1%. Con ello, se descarta que la economía caiga.
Para 2026, Banxico también prevé un crecimiento de 1.1%, por encima del 0.9% estimado previamente.
En 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) cerró con un crecimiento de 1.4%.
De acuerdo con el documento, la economía mexicana ha tenido un desempeño mejor al esperado y que podría mantener un comportamiento favorable siempre que los efectos adversos de la política económica estadounidense tarden en reflejarse.
Es decir, mientras Trump retrase la aplicación de mayores aranceles, a México le irá mejor.
Otro factor que podría apuntalar la actividad económica, agregó la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, es el dinamismo del gasto interno. El consumo de los hogares y la inversión pública y privada, si mantienen su tendencia positiva, pueden convertirse en un amortiguador.
El propio Banxico, no obstante, recalcó que el panorama no está libre de riesgos, esto por el giro proteccionista de los Estados Unidos representa una amenaza constante.
El cambio de política económica por parte del principal socio comercial de México podría contribuir a que el ritmo de crecimiento sea limitado, sino que también podría generar afectaciones adicionales cuya magnitud, “temporalidad y duración son altamente inciertas” se lee en el documento.
En ese sentido, la institución reiteró que “la postura más proteccionista por parte de Estados Unidos representa un riesgo persistente que podría afectar la actividad económica en ambos países”.
Con información de Proceso.