Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El senador Ted Cruz pide a México aceptar la oferta de Estados Unidos para enfrentar a los cárteles de la droga

AP.- El senador estadounidense Ted Cruz declaró este viernes que México debería seguir el ejemplo de El Salvador en la lucha contra los cárteles de la droga, y aceptar la oferta de Estados Unidos para ayudar a combatir el crimen organizado.

El senador republicano de Texas, quien hizo una escala en México tras visitar Panamá y El Salvador esta semana, pareció insinuar que Washington podría tomar algunas acciones contra los cárteles de la droga por su cuenta si el gobierno mexicano rechaza una acción conjunta.

"Sería mucho más preferible que fuera cooperativo, y por eso mi esperanza es que el gobierno de México reconozca que derrotar a estos cárteles beneficia abrumadoramente a los ciudadanos de México", expresó Cruz en una conferencia de prensa. "Mi mensaje para el gobierno de México es aceptar nuestra oferta como un amigo".

Cruz no respondió cuando se le pidió que proporcionara detalles sobre la oferta, que mencionó varias veces durante la conferencia de prensa.

La sugerencia de Cruz y las ofertas previas del presidente estadounidense Donald Trump de una intervención militar por parte de ese país han intensificado la sensibilidad de México sobre su soberanía.

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó rotundamente la oferta de Trump previamente este año de enviar soldados estadounidenses a luchar contra los cárteles, que su gobierno calificó de organizaciones terroristas extranjeras.

Estados Unidos no va a venir a México con los militares", manifestó Sheinbaum este mes. "Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado”.

Ha habido evidencia de colaboración bilateral. Hace algunas semanas, el gobierno mexicano confirmó que había solicitado la asistencia de un dron del gobierno estadounidense en una investigación sobre el crimen organizado en el centro de México.

Cruz dijo que se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, y otros funcionarios, y principalmente hablaron sobre temas de seguridad y migración.

“Durante el diálogo, se destacó que la relación de México con Estados Unidos se basa permanentemente en los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, pleno respeto a nuestras soberanías y cooperación sin subordinación”, manifestó más tarde dicha secretaría en la red social X.

Frente a las amenazas de aranceles por parte del gobierno de Trump, Sheinbaum ha sido más enérgica que su predecesor en la persecución de los cárteles mexicanos.

Este mes, su gobierno envió a docenas de líderes de cárteles a Estados Unidos. Y desde hace tiempo el gobierno mexicano ha trabajado con Washington para frenar el flujo de migrantes hacia el norte, contribuyendo a que los cruces ilegales desciendan a números extremadamente bajos.

A pesar de eso, la violencia de los cárteles ha seguido afectando a México. Cruz sugirió el viernes que ese país debería adoptar un enfoque más contundente hacia la violencia generada por delincuentes, tal y como lo ha hecho el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

El mandatario salvadoreño ha suspendido derechos constitucionales clave y ha encarcelado a más del 1% de la población de su país para combatir a las pandillas.

El enfoque ha enfrentado acusaciones de que Bukele está violando los derechos humanos y poniendo en riesgo la democracia de El Salvador, pero la caída en el crimen ha hecho que el presidente tenga enorme popularidad en su país y lo ha convertido en una especie de héroe popular para la derecha estadounidense.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes