Luego de un año en el que mayormente solo se aprobaron reformas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, el grupo de Morena en la Cámara de Diputados acordó aprobar también las iniciativas que proponen los propios legisladores, pero solo aquellas que no representen un impacto presupuestal para el gobierno.
Si bien las iniciativas de los legisladores ya se podrán discutir, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, especificó que esto ocurrirá hasta que la Cámara de Diputados termine de aprobar las leyes prioritarias de Claudia Sheinbaum, lo cual podría ocurrir en el próximo periodo de sesiones que durará del 1 de septiembre al 15 de diciembre.
“Hemos acordado que una vez que concluya este proceso de prioridades, que podría ser en el periodo que vamos a arrancar, se van a revisar iniciativas de diputados y diputadas que no tengan impacto presupuestal, y que podamos abordarlas para darles paso en comisiones y luego en el Pleno”, expresó Monreal.
El coordinador morenista hizo el anuncio durante la reunión plenaria de su partido en la que participó Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia de México, quien enumeró las reformas prioritarias que deberán discutirse el próximo periodo de sesiones.
Se trata de una reforma constitucional en materia de extorsión; cambios al Código nacional de Procedimientos Penales y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, modificaciones a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
Además, la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso una Ley Aduanera; Ley de Amparo; Ley General de Salud Ley Federal de Propiedad Industrial; Ley general para Prevenir, Investigar, Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión y Delitos Vinculados, y reformas en materia de Igualdad Sustantiva.
Una vez aprobadas estas reformas prioritarias, la Cámara de Diputados podrá analizar las iniciativas presentadas por los legisladores, aunque Ernestina Godoy dejó claro que “no puede haber impacto presupuestal más de lo que ya la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó”.
Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los diputados federales de Morena, será el encargado de revisar las reformas de los legisladores que podrían aprobarse. Esto lo hará en coordinación con Ernestina Godoy.
En el primer año de actividades de la LXVI Legislatura, los diputados se centraron en la aprobación de las leyes propuestas por Claudia Sheinbaum y del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Solo algunas reformas propuestas por diputados fueron aprobadas, por ejemplo, la llamada “ley silla” para que trabajadores de supermercados puedan sentarse mientras trabajan; la ley de “propineros” para que las personas que solo ganan propinas tengan y salario mínimo, o una ley para combatir la explotación sexual de menores en hoteles.
Con información de: Animal político.