En un acto de memoria y exigencia de justicia, 58 azulejos con los rostros de familiares desaparecidos, fueron colocados por integrantes del colectivo Madres Guerreras de León, en la barda perimetral de la Fiscalía General del Estado.
El colectivo comenzó la instalación de los 58 mosaicos. Estos fueron colocados en la pared contigua a la entrada de la Fiscalía General del Estado Región A, en la colonia Ciudad Industrial.
Este acto conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, celebrado cada 30 de agosto.
Con esta manifestación pacífica, los familiares dijeron que buscan visibilizar la crisis de personas desaparecidas, y presionar a las autoridades para que aceleren las investigaciones.
Martha Cecilia Cruz Reyes, representante del colectivo, cuya voz refleja el dolor y la determinación de las Madres Guerreras, busca a su hijo Luis, desaparecido el 30 de agosto de 2017. Para ella, cada mosaico es un acto de lucha contra el olvido.
“Llevamos otra vez nuestros nombrados hechos de todos nuestros desaparecidos. No es solo pegar una foto, es traerlos de vuelta al presente y decirle a la autoridad: ‘Aquí están, los seguimos buscando y no vamos a descansar hasta encontrarlos’”, expresó la activista.
Entre los presentes se encontraba el señor José, quien con la fotografía de su hijo Víctor Manuel Ayala Sala en las manos, compartió la frustración que viven cientos de familias.
Su hijo, que ahora tendría 36 años, desapareció hace más de dos años, el 28 de febrero de 2022, al salir de su domicilio en la colonia León II.
“El 28 de febrero de 2022 vi a mi hijo por última vez, cuando entró a la casa, nos pidió unos tacos que mi señora vende, de repente nomás salió y ya no lo volvimos a ver”, recordó con tristeza.
“Uno viene aquí porque ya no sabe a dónde más ir. Poner su cara en este muro es un grito de desesperación, para que vean que no es un número, es mi hijo y nos hace falta en casa todos los días”, agregó el padre de familia.
El colectivo anunció que sus actividades continuarán este sábado 30 de agosto. Y a partir de las 6:00 de la mañana, colocarán lonas con las fichas de búsqueda de sus seres queridos en diferentes puentes de la ciudad, por lo que invitaron a la ciudadanía a solidarizarse con su causa.
En octubre del año pasado, el gobierno de Guanajuato anunció la integración de un grupo especializado de protección a madres buscadoras que les brindará acompañamiento durante las búsquedas de campo.
Esto como parte de los acuerdos alcanzados durante el diálogo abierto que sostuvo la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo con buscadoras independientes y representantes de colectivos de distintos municipios de Guanajuato.
El objetivo del encuentro fue presentar el proyecto previamente validado por los colectivos de búsqueda durante la campaña de la gobernadora, el cual incluye acciones enfocadas en la asignación de recursos, el fortalecimiento de instituciones y la dignificación de la búsqueda en campo.
Sobre la unidad de protección, el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, detalló que estará compuesto por 60 agentes estatales pero esta cantidad podría cambiar dependiendo de la situación que se presente.
En tanto que, las buscadoras que requieran el apoyo podrán solicitarlo a través de una llamada o de un documento.
“Independiente de que se nos avise que se necesita acompañamiento en el momento en que nos avisen, ahí va a estar el acompañamiento”, señaló.
Con información de: Animal político.