Batalla de Trump por control del Congreso fragmenta a minorías en Texas

Mayoritariamente latino, el barrio de Manchester Park en Houston, Texas, tiene desde hace décadas un representante demócrata en el Congreso estadounidense. Pero un rediseño de los mapas electorales impulsado por Donald Trump para mantener el control republicano del Parlamento amenaza ese reinado.

Ludivina Moreno, de 46 años, vive en esta zona, vecina a una refinería. El barrio forma parte, hasta ahora, del distrito 29, que tiene a la estadounidense de raíces mexicanas Sylvia García como su parlamentaria en Washington DC.

"Ha hecho mucho por la comunidad y, que nos quiten de su zona... no sabemos quién nos va a tocar y si va a velar por la comunidad", dijo Moreno, en la puerta de su casa.

Los nuevos mapas fueron aprobados en el Parlamento de Texas, de mayoría republicana, pese a que legisladores demócratas trataron de impedir el voto, abandonando el estado.

Algunas jurisdicciones de Texas se rediseñaron, fragmentando zonas principalmente latinas y afroamericanas donde los republicanos no tuvieron mayoría en las presidenciales de 2024.

Y se aglutinan a mayorías republicanas para favorecer la elección de cinco representantes más y conservar el control del Congreso en los comicios legislativos de 2026, sin obstáculos para los planes trumpistas.

El gobernador de Texas y aliado de Trump, Greg Abbott, promulgó esta norma que "asegura una representación justa". "Texas es ahora más roja (color republicano) en el Congreso de Estados Unidos", dijo en X.

El distrito 29 pasará de tener casi un 70% de latinos en edad de votar a poco más de 40%, aunque no todos acuden a las urnas. Quedan con una población blanca de 18% que sí lo hace y puede decidir la elección, explicó Christina Morales, representante demócrata en el parlamento texano.

Manchester Park queda fuera de esa jurisdicción.

"Este barrio se encuentra a la sombra de refinerías. Las familias enfrentan contaminación y dificultades económicas. Contar con Sylvia García ha permitido que sus luchas no sean ignoradas. Con el nuevo mapa, Manchester Park perdería esa representación en Washington, devastadora para una comunidad que necesita una representación sólida y justa", detalló.

Gerrymandering en Texas... y en todo EU

El tema se originó con una carta del Departamento de Justicia de la administración Trump que reclamaba a las autoridades de Texas por algunos distritos electorales presuntamente creados bajo consideraciones raciales.

Cada diez años, después de un censo poblacional, los distritos se rediseñan para garantizar representatividad. La última vez fue en 2021.

El nuevo cambio surge intempestivamente ahora antes de las elecciones de medio mandato, cuando las políticas de Trump en materia migratoria, relaciones exteriores y economía enfrentan críticas.

La maniobra es conocida como "gerrymandering", o manipulación de circunscripciones electorales.

Trump "quiere cinco republicanos más [en el Congreso], porque sabe que sus ideas no funcionan, su índice de aprobación ha caído a 40% y podrían perder las elecciones el año que viene", dijo a AFP la legisladora García.

"No hay secreto. Están haciendo gerrymandering en todo Estados Unidos, solo depende de quién tenga el control", comentó por su parte Tommy Swate, de 80 años, quien junto a otros vecinos acudió a una reunión con García para entender los nuevos mapas.

"Soy republicano pero apoyo a quien creo que es la mejor persona y no al partido, y prefiero a García, a pesar de que respaldo a Trump", agregó.

"El Congreso no debe elegir a sus votantes sino los votantes a su Congreso", sostuvo Cynthia Roney, una ingeniera retirada de 67 años, republicana.

Motivaciones raciales de fondo

"Texas es solo un 40% blanco, pero los votantes blancos controlan más del 73% de los escaños en el Congreso", aseguró en nota de prensa Derrick Johnson, presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), que demandó a Texas por esta norma.

El distrito 9, representado por Al Green –quien encaró a Trump durante su discurso ante el Parlamento en marzo– vería caer su población negra en edad de votar de un 30% a 11%, según cálculos del Texas Tribune.

"Tiene motivaciones raciales. La intención del estado es reducir el número de congresistas que representan a las comunidades negras, y eso es inconstitucional", agregó.

Verónica Rodríguez, republicana latina de 54 años, cree que con estos cambios "mucha gente" en Manchester Park quedará excluida. "Es un vecindario muy pequeño, y aquí ayudan a las minorías (...) Definitivamente afectará al vecindario porque hay mucha pobreza en esta zona".

García recuerda que los demócratas contraatacarán redistribuyendo distritos en California, donde son mayoría. "Esto se ha convertido en una gran maniobra de poder. No debería ser así. Si vamos a tener cambios en los mapas después de cada elección, será un caos", sostuvo.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes