Informe de Sheinbaum: hay menos homicidios, pero la violencia continúa en el país

En 11 meses de la administración de Claudia Sheinbaum, los homicidios dolosos han disminuido a nivel nacional. Sin embargo, otros delitos como extorsiones y desaparición de personas han aumentado en este periodo. 

En entrevista con El Sabueso de Animal Político, Yair Mendoza, investigador del Programa de Seguridad de México Evalúa, menciona que sí existe una diferencia con la estrategia de seguridad del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero destaca que hay regiones del país donde la violencia continúa creciendo. 

“Si tuvieran miradas regionales, verían que estamos lejos de que se cumpla la pacificación porque la violencia en Sinaloa ha contagiado a Durango; Sonora; Baja California; Chihuahua y Baja California Sur. También la zona centro tiene manifestaciones de violencia importantes que no se expresan en homicidio doloso, se expresan en la desaparición de personas. Esto lo podemos observar, por ejemplo en Hidalgo, donde el eje es la disputa de grupos criminales por el control del mercado ilícito del robo de hidrocarburos”, dice el especialista. 

Como te contamos,  las víctimas de extorsión aumentaron 8%, al pasar de 6 mil 358 en los primeros siete meses de 2024 a 6 mil 880 en el mismo periodo de 2025.

Violencia continúa creciendo en el norte del país

De acuerdo con los últimos datos disponibles del SESNSP, entre octubre de 2024 y julio de 2025, los asesinatos tuvieron una baja. Han disminuido 10.8% en comparación con el periodo de octubre de 2023 a julio de 2024. 

Y si comparamos los primeros siete meses del año, los asesinatos bajaron 16% frente al mismo periodo del año pasado, al pasar de 17 mil 668 víctimas de homicidios en 2024 a 14 mil 769 asesinatos en el año en curso.

A pesar de ello, las víctimas de homicidios han aumentado en siete estados, entre los que destacan Sinaloa, Baja California Sur y Nayarit. 

Informe de Sheinbaum: hay menos homicidios, pero la violencia continúa creciendo en el país

 

“La autoridad de la Ciudad de México intenta administrar las disputas territoriales entre los dos grandes cárteles de la capital (La Unión y la Anti-Unión) y la organización Cártel del Tren de Aragua que, por ahora, busca controlar la trata, la extorsión y el narcomenudeo. En esta entrega, Ciudad de México ocupa el primer lugar en materia de personas desaparecidas, seguida por Estado de México. Aunado a la agudización de los conflictos criminales en Morelos, Puebla e Hidalgo, puede establecerse que en la zona centro del país hay conflictos criminales a punto de desbordarse”, indica la organización México Evalúa. 

En los primeros siete meses de 2025, las personas desaparecidas aumentaron 12.9%, al pasar de 7 mil 642 entre enero y julio de 2024 a 8 mil 624 víctimas en 2025. En contraste los secuestros bajaron de 520 víctimas en 2024 a 425 en los primeros siete meses del año. 

El 27 de agosto, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que, entre el 1 de octubre de 2024 y el 25 de agosto de 2025, fueron detenidas más de 30 mil 700 personas por delitos de alto impacto. 

Igualmente, fueron aseguradas 15 mil 496 armas de fuego y cerca de 240 toneladas de droga, entre estas, 3.5 millones de pastillas de fentanilo.

“En el combate a las organizaciones criminales sí hay una diferencia importante al abandonar el abrazos no balazos, sin embargo, también hay cosas que podemos identificar, por ejemplo, el indicador que utiliza el gobierno federal para evaluar la pacificación o violencia en el país son los homicidios dolosos. Sin embargo, hay otro cúmulo de delitos que se asocian también a la actividad delictiva y con los cuales la autoridad no está contando, me refiero a personas desaparecidas, feminicidio y otros delitos contra la vida”, dice Mendoza. 

En julio, el Gabinete de Seguridad anunció la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la cual contempla cambios legales y facilidades para incentivar la denuncia. Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), señala que, aunque la estrategia nacional contra la extorsión tiene elementos positivos como actualizar el tipo penal y aprovechar la experiencia de las unidades antisecuestro, lo anunciado hasta ahora son generalidades.

“Una estrategia implica objetivos medibles en tiempo, en resultados. Lo que vemos son generalidades”, dice.

“Es importante que se reconozca el problema de la extorsión, pero casi todas las acciones de esta estrategia recaen en la atención que te pueda brindar en el 089. Considero que poco tenemos en materia de extorsión directa en el cobro de piso”, indica Yair Mendoza, especialista de México Evalúa. 

Como te contamos, el Gabinete de Seguridad utilizó, en distintas ocasiones, comparaciones engañosas, en datos de meses que no tienen relación, como septiembre de 2024 contra julio de 2025. 

“Los datos oficiales podrían no estar mostrando con precisión la crisis de seguridad en varias regiones de México. Tomando en consideración diversos indicadores de violencia letal, además de las cifras de homicidio doloso, se observa que en 12 entidades prevalece un balance negativo o muy negativo”, explica en su informe mensual de seguridad la organización México Evalúa. 

 

 

Informe de Sheinbaum: hay menos homicidios, pero la violencia continúa creciendo en el país

Desde Sinaloa hasta el Rancho Izaguirre

Durante la madrugada del 1 de octubre de 2024, fecha en la que tomó posesión Claudia Sheinbaum, personal del Ejército mexicano asesinó a seis migrantes en la carretera Villa Comaltitlán-Huixtla, Chiapas, mientras los elementos de seguridad realizaban “reconocimientos terrestres” en la zona.

En su comunicado, emitido este 2 de octubre, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) afirmó que los dos elementos que accionaron sus armas contra la camioneta “fueron separados de sus funciones y, al ser un hecho donde se vieron afectados civiles, se hizo del conocimiento de la Fiscalía General de la República (FGR) para que realice las diligencias legales correspondientes y determine las responsabilidades que correspondan”.

El 18 de abril de 2025, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Sedena, donde concluyó que militares violaron los derechos de las personas migrantes y no corroboraron que existiera una amenaza inminente. 

En marzo,  madres buscadoras descubrieron prendas de vestir y restos humanos calcinados en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Aunque las autoridades federales negaron que el rancho fuera un crematorio clandestino, sí confirmaron que fue un centro de adiestramiento del  Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

“Quiero informar al público que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes que respaldan nuestra lucha. Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del Rancho Izaguirre que son pruebas suficientes de que estamos hablando de seres humanos, no solo de una vasija como afirma el fiscal. En el Instituto Forense, estos lotes de restos óseos humanos, están en el sistema SIAVA, separados por fragmentos, como cráneo, fémur, cadera, falanges, piezas dentales y otros restos”, dijo el Colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco. 

Desde septiembre de 2024, la violencia en Sinaloa continúa creciendo, pese a los esfuerzos del gobierno federal por contener la ola de violencia con el envío de militares al estado. En los primeros siete meses del año, los homicidios crecieron 261%.

Con información de Animal Político. 

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes