“Vamos bien y vamos a ir mejor”: Sheinbaum presume que se disminuyó la pobreza

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En su primer informe de gobierno, la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó con una oda al régimen que se autodenomina cuarta transformación, en especial a la obra considerada más importante del expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

“Que se oiga bien, fuerte y lejos la cuarta transformación no solo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca, es decir la transformación avanza”, dijo y enseguida se escucharon los aplausos de sus invitados. 

Más adelante también destacó: “Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal bajo el cual este modelo se estableció que el estado no debía intervenir en el desarrollo ni preocuparse por redistribuir la pobreza sino simplemente crear un entorno favorable para los negocios, confiando en que las ganancias de los inversionistas eventualmente beneficiarían a toda la sociedad”. 

Los primeros minutos de su primer informe, previo a mencionar los avances de las políticas de su administración, abordó la continuidad de lo que dejó el anterior gobierno, así como sus logros y sus principios:  

“Construir un México más justo, democrático, libre y soberano”. 

Aunque en un inicio redundó: “Como la primera mujer presidenta en rendir cuentas sostengo, como el primer día que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”, lo que ha generado en niñas jóvenes y adultas “una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras que por siglos parecían imposibles de derribar. Llegamos todas”, presumió. 

Enseguida dedicó varios minutos a lo que hizo su predecesor: “Venimos de un movimiento profundamente humanista, democrático y popular que colocó al pueblo en el centro del quehacer político y a la honestidad como principio rector de la vida y de servicio público”. 

Añadió: “hoy vengo a rendir cuentas no con palabras vacías sino con resultados que se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanos”. 

Aunque con los trabajos que hace “damos continuidad y avanzamos sustentados en la gran hazaña del (ex)presidente López Obrador que no sólo separó el poder político del poder económico, sino que con un nuevo proyecto de justicia social sacó de la pobreza a más 13.5 millones de personas”, dijo entre los aplausos de los asistentes. 

“Es pertinente mencionarlo, de 2018 a 2024 la población en pobreza pasó de representar el 41.9% de la población a 29.5%, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años. La desigualdad se redujo significativamente”. 

Pasó de 0.426 a 0.391 “Colocándonos a México como el segundo país con menor desigualdad de América después de Canadá”. 

Sheinbaum aseguró que la concentración de la riqueza sólo profundiza la desigualdad y deja a millones en la pobreza.  

Esto lo dijo a pesar de que en el actual contexto suman varios morenistas que se dan vacaciones de lujo fuera de México, aunque no en Latinoamérica, sino en Europa o, incluso, Asia. 

La presidenta dijo que la corrupción dañó por varios años el bienestar del pueblo. “El progreso sin justicia no es sostenible socioeconómica y políticamente y está destinado al fracaso. Genera desigualdad y graves conflictos sociales”. 

Pese a lo sucedido con las formas de vida ostentosas que han mostrado varios de los integrantes de su movimiento y aunque la diferencia de salarios de los servidores públicos y la mayoría del pueblo es muy grande, aseguró que “afortunadamente estamos consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, pero impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y programas de bienestar”. 

En esa primera parte del informe la jefa del Ejecutivo Federal, afirmó: “En México no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra el pueblo. Se practica La mayor libertad de expresión de toda la historia, no existe la censura”. 

Lo anterior también se da en el contexto de que gobernadores, gobernadoras, así como algunos presidentes municipales han iniciado incluso procesos judiciales contra medios de comunicación que exhiben irregularidades de sus gobiernos. Y en el caso, por ejemplo, de Campeche una revisión previa de lo que se publique.  

Finamente dijo que “todas las autoridades son elegidas por el pueblo y la presidenta camina sin miedo y con cercanía por todo el país”. 

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes