CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El informe presidencial de Claudia Sheinbaum pone énfasis en que es un "gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo", dando continuidad al discurso que enarboló su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
El documento de mil 226 páginas se divide en cuatro ejes: Un Gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo, Bienestar con Justicia, Prosperidad Compartida y Desarrollo Sustentable
"México ha experimentado un cambio de régimen político, económico, social y cultural. Se está construyendo un Estado social, democrático, un gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo. Con la participación de los ciudadanos se busca consolidar un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad, basado en el firme compromiso de gobernar con honestidad, democracia, eficiencia y con una visión humanista", se lee en el documento al que Proceso tuvo acceso y que será entregado en la Cámara de Diputados.
Uno de los principales logros que se destacan es la reducción de pobreza, punto que el gobierno ha celebrado desde hace semanas, cuando el Inegi indicó que la pobreza en México se redujo en casi 18% entre 2022 y 2024. De hecho, este rubro fue una parte medular del discurso que hoy ofreció la mandataria en el evento que tuvo más temprano en Palacio Nacional.
"Una política social fundamental de la Cuarta Transformación para combatir la pobreza ha sido la recuperación de los ingresos de los trabajadores. El salario mínimo se ha duplicado en términos reales desde 2018; este año se incrementó 12% y alcanza los 278.80 pesos diarios, 8,634 pesos al mes", se explica en el primer informe presidencial de Sheinbaum.
Otro de los puntos clave en la revisión del documento del primer año de gobierno de Sheinbaum, es la reforma judicial.
"Esta estrategia de gobernabilidad se respalda con un intenso impulso a una agenda legislativa orientada a transformar el Poder Judicial, reconfigurar el funcionamiento del Estado y defender jurídicamente los proyectos estratégicos de la Nación; así como a impulsar la apertura de canales de información, transparencia y representación, asegurando que la ciudadanía esté mejor informada y tenga mecanismos para incidir en la agenda pública", se expone.
Con información de: Proceso.