Sheinbaum reafirma austeridad fiscal y descarta nuevos impuestos en su primer informe de gobierno

En medio de un año de consolidación fiscal e incertidumbre económica, la administración de Claudia Sheinbaum aseguró la continuidad de la austeridad republicana, impuesta durante el sexenio pasado, además de negar la imposición de nuevas cargas fiscales para la población, de acuerdo con su primer informe de gobierno.  

En el documento, con datos a junio, la Ejecutiva federal aseguró que se han generado ahorros por 6.5 millones de pesos ante las medidas de austeridad que se han impuesto, además de asegurar que se mantienen finanzas públicas sanas.

 

“El uso responsable, eficiente y transparente de los recursos públicos bajo los principios de la austeridad republicana, aunado al manejo prudente y equilibrado de la deuda pública, contribuyeron a mantener finanzas públicas sustentables”, se lee en el informe de gobierno.

En este tenor, señaló que se ha logrado fortalecer los ingresos públicos, principalmente del lado de las aduanas y por el combate a la corrupción, dando así continuidad a lo visto en el sexenio pasado.

“El objetivo es asegurar una recaudación más justa, equitativa y solidaria en el 2025 que permita una mayor disponibilidad de recursos, sin incrementar los impuestos vigentes, ni recurrir a la creación de nuevas cargas fiscales para la ciudadanía”, consignó.

Del lado de la deuda, el gobierno aseguró que se enfocó en atender los requerimientos de financiamiento en el mercado local, con esquemas a tasa fija y de largo plazo, siempre en busca de reducir costos y riesgos y en línea con el techo de endeudamiento autorizado por el Congreso, además de refinanciar y mejorar el perfil de vencimientos del portafolio de deuda.

Menor gasto para disminuir déficit

Pese a que existen cifras actualizadas a julio, el gobierno optó por utilizar los datos al primer semestre del año, en donde se observa un menor gasto público, mayores ingresos así como una reducción del déficit fiscal.

“El dinero del pueblo se maneja con austeridad, honestidad y transparencia. El gasto público se enfocó a las áreas estratégicas que potencien el crecimiento económico. Siendo una prioridad de esta administración, se garantizaron los recursos para los programas sociales, cruciales para mejorar la calidad de vida de la población y reducir la pobreza”.

De esta manera, el gasto público programable – que no considera adefas, costo financiero y participaciones - en el primer semestre sumó 3.09 billones de pesos, lo que representó una caída anual de 7.9 por ciento. Por clasificación funcional, se observan recortes en salud, protección ambiental, educación, vivienda, y otros rubros esenciales para la población, así como en la inversión física; no obstante, el gobierno negó que estos recortes afectaran la provisión de apoyos y otras prestaciones en beneficio de la población.

Pese a no estar dentro del informe de gobierno, el gasto no programable en el periodo fue de 775,864 millones de pesos, 2.7% más en comparación anual. En tanto, el costo financiero de la deuda sumó 700,474 millones de pesos, 10.8% más anual.

En el caso de los ingresos públicos, en el mismo periodo estos sumaron 4.1 billones de pesos, un crecimiento de 3.4% en comparación anual, con lo cual si bien logra solventar el gasto no programable, no logra cubrir el presupuesto no programable.

De esta manera, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) sumaron 567,600 millones de pesos en el periodo.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes