De acuerdo con una columna del periodista Héctor de Mauleón publicada en El Universal este 1 de septiembre de 2025, la entonces vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sostuvo un encuentro en Washington con Andrés Manuel López Obrador en julio de 2022.
El exmandatario mexicano buscaba “sanar” las tensiones generadas tras no asistir a la Cumbre de las Américas, pero Harris le advirtió sobre la política de “abrazos, no balazos” y la falta de acciones contra los capos que enviaban drogas a territorio estadounidense.
“Harris le dijo a AMLO que, si en verdad quería comenzar a ‘sanar’ la relación, procediera a la captura de Rafael Caro Quintero, quien tenía una deuda con ellos desde el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena, en 1985”, escribió De Mauleón.
Tres días después, el narcotraficante fue detenido en Choix, Sinaloa, gracias a información de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
En su columna, De Mauleón aseguró que tras la captura se realizó una reunión de emergencia en Palacio Nacional con Alejandro Gertz Manero, Adán Augusto López y Arturo Zaldívar.
“Al más alto nivel del gobierno mexicano se tomó la decisión de detener la extradición ‘fast track’ del narcotraficante, que el gobierno de Estados Unidos estaba exigiendo. Esto se hizo para cubrir a Bartlett y evitar que Caro entregara información que pudiera perjudicar al gobierno de AMLO”, señaló el periodista.
El propio De Mauleón afirmó que un emisario de la Secretaría de Gobernación (Segob) visitó a Caro Quintero en prisión para negociar protección y beneficios para su familia en caso de que la extradición ocurriera.
Fue hasta febrero de 2025 cuando Rafael Caro Quintero, junto con otros 28 narcotraficantes, fue extraditado a Estados Unidos durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Se trató de una de las mayores extradiciones en la historia de México, ocurrida después de que Donald Trump amenazara con imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.
“Esta acción forma parte del trabajo de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”, señaló entonces la Cancillería mexicana en un comunicado.
El “narco de narcos”, fundador del Cártel de Guadalajara, enfrenta cargos por narcotráfico, crimen organizado y por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.
Actualmente, Caro Quintero permanece recluido en un penal de máxima seguridad en Nueva York, en espera de su juicio.
De acuerdo con El País, la audiencia más próxima está programada para el 18 de septiembre de 2025.
Los abogados del capo han solicitado que se levanten las medidas de aislamiento a las que está sometido, argumentando que violan su derecho a la defensa efectiva.
“El señor Quintero está confinado en una celda pequeña y sin ventanas. Permanece en esta celda solo durante 23 horas al día de lunes a viernes, y los fines de semana 24 horas y sin permiso para hacer ningún ejercicio”, expusieron ante el juez.
En paralelo, la fiscalía estadounidense decidió no solicitar la pena de muerte contra Caro Quintero.
Según documentos judiciales, “el Procurador General de la República ha autorizado y ordenado a esta Oficina no buscar la pena de muerte contra el acusado Rafael Caro Quintero”.
Con información de: Político.mx