CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En su Primer Informe de Gobierno, Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría del Bienestar será el vehículo para incorporar datos biométricos a la CURP, utilizando la operación de los programas sociales como vía para que la población entregue huellas y fotografías.
De acuerdo con el documento presentado al Congreso, este proyecto deriva de la reforma en materia de telecomunicaciones y busca acelerar la incorporación de datos biométricos a la CURP.
Para ello se implementará un programa de enrolamiento en todos los estados, coordinado por el Registro Nacional de Población (Renapo).
“En una primera etapa, está prevista la adquisición de al menos 4 mil kits de enrolamiento, con la proyección de incrementar la capacidad hasta 8 mil kits en fases posteriores. Además, se sumarán a la estrategia de enrolamiento la Secretaría del Bienestar”, sostiene el informe.
El texto recuerda que la reforma a los organismos autónomos y a telecomunicaciones dio lugar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), encargada de construir una identidad digital nacional.
Según el gobierno, esta herramienta permitirá agilizar el acceso a servicios públicos y fortalecer el control de la información personal.
“Utilizando métodos de seguridad confiables, depuración constante y simplificación de trámites, se ofrece un proceso más eficaz y eficiente al ciudadano. Para ello, se impulsa la creación de infraestructura tecnológica para lograr la integración de servicios y la protección de la información, con el objetivo de disminuir los tiempos, costos, discrecionalidad y riesgos de corrupción, buscando elevar la productividad institucional y la competitividad económica”, señala el documento.
El proyecto contempla la creación de la Identidad Digital Nacional, que integrará datos biométricos a la CURP y la transformará en un documento de identidad digital único.
“Transformándola en un documento de identidad digital nacional capaz de reconocer de forma única e inequívoca a cada persona. Este documento contará con dos modalidades: física y digital”, detalla el informe.
Datos biométricos recabados
Hasta el 30 de junio de 2025, se reportaron 29 millones de registros con fotografía y huellas dactilares, como parte de la recopilación de datos biométricos.
“Adicionalmente, 25 millones de registros incluyen fotografías, mientras que 76 millones de personas no tienen registro con biométricos”, precisa el informe.
Con información de: Proceso.