Durante la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada en Palacio Nacional y encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se reunieron los 32 gobernadores del país para revisar indicadores y aprobar acuerdos en materia de seguridad.
El encuentro, acompañado por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, tuvo como objetivo fortalecer a las policías estatales, mejorar la atención de delitos y elevar la confianza ciudadana.
En la sesión se informó que, entre enero y agosto de 2025, 26 estados lograron disminuir los homicidios dolosos, mientras que en entidades como Veracruz, Hidalgo y Campeche los niveles permanecieron iguales. Sin embargo, en Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur los casos fueron al alza.
Al término de la reunión, varios mandatarios estatales compartieron sus posturas
El gobernador Rubén Rocha Moya respaldó los acuerdos del Consejo y aseguró que su estado continuará trabajando de la mano con la Federación.
En su intervención, la presidenta Sheinbaum reconoció la complicada situación de Sinaloa y subrayó que muchas de sus causas no dependen únicamente del gobierno estatal, sino de factores externos.
Margarita González Saravia destacó que su estado redujo en 29.9% los homicidios dolosos en lo que va de 2025, gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Sin embargo, expresó su preocupación por la presión en los centros penitenciarios debido al aumento de cateos y detenciones, que han crecido un 200% en su administración. Propuso una estrategia nacional para separar a reos por delitos graves de quienes enfrentan procesos por delitos menores.
Alfredo Ramírez Bedolla solicitó la intervención del Instituto Nacional de Migración (INM) para aplicar una estrategia de inteligencia sobre personas extranjeras vinculadas con la delincuencia organizada.
Señaló que este fenómeno impacta no solo a Michoacán, sino también a otros estados, por lo que pidió reforzar filtros y coordinación entre autoridades.
Rocío Nahle García declaró a medios que la seguridad es un trabajo permanente y coordinado con el gobierno federal. “Todos los días tenemos la obligación de brindar tranquilidad a la ciudadanía”, dijo, al tiempo que subrayó que su mayor compromiso es garantizar paz y confianza en Veracruz.
La gobernadora Mara Lezama agradeció el respaldo de la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas de México y a la presidenta.
Además reconoció que la coordinación entre los órdenes de gobierno y las fuerzas armadas han permitido que las líneas de acción de julio de 2024 a julio de 2025 reduzcan los índices de homicidios dolosos hasta en 61.3 por ciento.
El gobernador Alejandro Armenta reafirmo su respaldo absoluto a la presidenta Claudia Sheinbaum y destacó que en Puebla la coordinación con los tres órdenes de gobierno y las Fuerzas Armadas ha permitido mantener la paz.
Señaló que la presencia de la Guardia Nacional, la Marina, la Sedena y el fortalecimiento de las policías locales han sido claves para garantizar la seguridad en la entidad.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó que la estrategia de seguridad impulsada por la presidenta está dando resultados positivos.
Afirmó que en Sonora los delitos muestran una tendencia a la baja y resaltó que la suma de esfuerzos entre niveles de gobierno permite fortalecer instituciones y avanzar en la construcción de paz.
Con información de Crónica.