Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nueva fiscal de CDMX: Bertha Alcalde descarta conflicto de interés y agradece apoyo de la oposición

Tras ser designada como nueva fiscal de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde descartó que exista un conflicto de interés en su próxima administración.

“Totalmente lo descartamos (el conflicto de interés)”, respondió en entrevista con medios tras rendir protesta ante el pleno del Congreso capitalino. 

La hermana de Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, además celebró que la oposición le haya otorgado su confianza al avalar su designación, refiriéndose a las bancadas de Movimiento Ciudadano y del Partido Revolucionario Institucional, que votaron a favor de que sea la nueva fiscal capitalina.

“Creo que es su labor y es muy importante que al final tengamos ahí a las ciudadanas a los ciudadanos vigilando el trabajo que vamos a hacer; creo que, como bien lo dijeron varios diputados de oposición, este ha sido un proceso muy transparente, muy completo, con distintas etapas en donde se han transparentado cédulas de evaluación, las entrevistas, los videos ahí están disponibles las pruebas”, detalló la nueva fiscal. 

Alcalde Luján además señaló que sus principales retos a su llegada a la fiscalía serán la mejora de tiempos de atención, mayor acceso a la justicia y disminución de incertidumbre a las víctimas. 

“En general el trabajo que hacen las fiscalías es muy complejo en todo el país y no se diga en una ciudad tan compleja como esta. El reto es de enormes magnitudes pero estamos convencidas de que hay mucho por hacer, mucho por trabajar y eso es lo que vamos a hacer y no empezamos de cero, esa es también una enorme ventaja con la cual contamos; ha habido avances muy importantes en los últimos años, la idea es ver cómo podemos profundizar el trabajo que ya se comenzó a hacer”, explicó Alcalde Luján. 

Mientras tanto, la única bancada que se pronunció en contra de su nombramiento, la del PAN, enfatizó que sí se puede identificar un conflicto de interés y que eso puede afectar de manera importante la impartición de justicia. 

“Nombrar a una persona como titular de la fiscalía de la Ciudad de México en donde detectamos un potencial conflicto de interés, pone en riesgo la no existencia de sesgos para quienes sufren delitos, para quienes son víctimas pero también para quienes buscan acceder a una justicia en esta ciudad, se vuelve fundamental que la procuración de justicia en la capital del país sea un asunto de la correcta aplicación de la ley”, dijo el líder blanquiazul, Andrés Atayde. 

Bertha Alcalde asumirá el cargo el próximo 10 de enero, por un periodo de cuatro años.

Con información de Latinus.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes