En su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presumió que para el ciclo escolar 2024-2025, hubo 34.4 millones de alumnos registrados en la matrícula escolar, 23.1 millones de ellos en educación básica, lo que implicó que “se alcanzó una cobertura de 89.3 % de los menores entre 3 y 14 años”.
Los datos de la presidenta no consideraron que en el mismo periodo, 994 mil 219 niños y jóvenes abandonaron las aulas en los niveles de primaria, secundaria y medio superior, de acuerdo con cifras de la organización Educación con Rumbo.
Además, de acuerdo con datos del informe de gobierno, la deserción es una problemática que ha crecido. En el ciclo escolar 2023-2024 fue de 438 mil 675 alumnos, es decir 555 mil 544 menos de los que dejaron la escuela en el periodo siguiente.
Entre estos dos ciclos escolares, la matrícula se redujo en 548 mil 998 estudiantes de nivel básico y en 16 mil 81 del medio superior. El único nivel en el que hubo un aumento de alumnos fue educación superior, con 126 mil 404 personas, principalmente en la modalidad no escolarizada.
Para Educación con Rumbo, “la magnitud del fenómeno (de deserción) es inaceptable y refleja un estancamiento de las estrategias de permanencia escolar”. Apuntó que las cifras por sí solas desmontan “cualquier discurso oficial que pretenda ocultar la dimensión de la crisis educativa en México”.
Foto: Cuartoscuro
Otro dato que destaca el primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum es que más de 13 millones de estudiantes cuentan con una beca para estudiar y que en el último ciclo escolar hubo un aumento del 58 % en los beneficiarios de la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, así como del 64.2 % en los que reciben la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez.
Según la información sobre la dispersión de recursos de los programas sociales por el Banco del Bienestar, las becas de educación básica (ahora Rita Cetina) han tenido un presupuesto de 31,705.5 millones en 2021; 30,854.8 millones en 2022; 32,150.6 millones en 2023; 40,804.9 millones en 2024 y 41,611.5 millones en 2025.
Las becas para Educación Media Superior tuvieron 2,393.7 millones en 2021; 2,831.4 millones en 2022; 26,101 millones en 2023; 35,628.7 millones en 2024 y 22,483.4 millones en 2025.
Esto contrasta con el fenómeno de la deserción, y es que de acuerdo con especialistas como Patricia Ganem y Juan Martín Pérez, las transferencias económicas no tienen como objetivo atender esta problemática, y las autoridades no han generado políticas públicas que la atiendan, lo que contribuye a que las generaciones que abandonan los planteles tengan menos oportunidades de mejorar sus condiciones económicas y sociales.
Patricia Ganem, investigadora de la asociación Educación con Rumbo, explicó que existen diversos factores que explican el abandono escolar, que puede ser temporal o definitivo, entre ellos “el aburrimiento, la desmotivación, la reprobación o que los estudiantes no encuentren en la escuela un espacio en donde desarrollar el perfil profesional que esperan”.
Foto: Cuartoscuro.
Otras razones que motivan la deserción son los embarazos y uniones tempranas, además de que la pandemia de COVID-19 fue determinante para el abandono de las escuelas por parte de niños y jóvenes, sin que al terminar el periodo de confinamiento y la crisis de salud se implementaran programas para que volvieran a clases, indicó Juan Martín Pérez, de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.
Apunta que la razón histórica por la que los adolescentes y jóvenes dejan la escuela es la necesidad económica, pues aun cuando la educación es gratuita “el traslado y los útiles escolares cuestan, además de que hay necesidad de dinero en casa, lo que los obliga a intentar trabajar y estudiar, pero al final terminan desertando”.
Ante esa necesidad económica, el especialista considera que el monto de las becas resulta insuficiente, ya que “con 800 pesos mensuales que le pueden dar a un estudiante no se soporta un mes de transporte, alimentos, materiales y las dificultades familiares que tienen”.
Con información de Animal Político.