La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió, a lo que parece ser un rompimiento desde dentro del partido guinda por las inconformidades sobre la regla para evitar el nepotismo en los cargos públicos para la elección de 2027.
Lo anterior, deriva de que Saúl Monreal, senador, se aferra a ser el candidato de Morena en Zacatecas para la elección del 2027, pero su hermano David Monreal es el actual gobernador.
El senador morenista acusó una supuesta campaña en su contra para que supuestamente no sea el candidato y que buscaría consolidar sus aspiraciones políticas con otro partido.
La mandataria recordó que Morena aprobó un cambio en sus estatutos para que en la elección inmediata participen familiares de quien ocupa el puesto, ya sea como presidente, legislador, alcalde, presidente municipal, entre otros, ello luego que Saúl Monreal planteara la posibilidad de buscar la candidatura de Zacatecas para 2027 con otro partido político.
Recordó que se aprobaron reformas a la Constitución para que en la elección de 2030 esto no ocurra con ningún partido, de modo que se evite el nepotismo.
“No voy a entrar en debate con Saúl (Monreal). Yo no estoy de acuerdo, por eso envié la iniciativa y por eso se aprobó la iniciativa, en que la elección inmediata participen familiares de la persona que hoy es gobernador, presidente municipal o diputado o senador”, indicó.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, a partir del lunes 8, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Acusó a los anteriores gobiernos de haber endeudado a la petrolera, sin embargo, con la estrategia que plantea su gobierno, se prevé que en 2027 ya no dependa de la SHCP para el pago del déficit.
“Ahora empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”, informó.
La mandataria federal se refirió al ‘destape’ de Kenia López Rabadán como candidata para la elección del 2030. Comentó que hacen falta cinco años para la próxima elección y que por ahora la panista inició su presidencia en la Cámara de Diputados.
“Todavía le falta ser presidenta la Cámara (de Diputados) ¿no? Ya después, pero falta un año. Todos tienen derecho a tener legítimas aspiraciones, primero faltan cinco años y después el pueblo decide. A penas va a ser presidenta de la Cámara y ya anda futureando. Llama la atención”, dijo.
La presidenta Claudia Sheinbaum compartió por qué los padres de los 43 de Ayotzinapa externaron su inconformidad sobre los avances de las investigaciones para dar con sus familiares.
Dijo que el fiscal Mauricio Pazarán busca judicializar los casos, pero con todas las pruebas necesarias para que un juez gire una orden de aprehensión y evitar que no se reconozca la vinculación a proceso de los presuntos involucrados, sin embargo, luego de 11 años tienen complicaciones para recabar las pruebas.
Comentó que se le presentó a los padres de los 43 jóvenes, nuevas líneas de investigación y métodos que no se había considerado donde hay información, sin dejar de lado lo que ya se tenía.
“Hemos estado trabajando en nueva líneas y métodos de investigación que no se habían utilizado hasta ahora. Se les presentaron a los padres en dos ocasiones con todo detalle y ahí hay información.
Lo que se está buscando por parte del fiscal es que se judicialicen estos casos, quiere decir, ya llevarlos directamente ante el juez con suficientes pruebas para que no pueda haber una decisión de no pedir la orden de aprehensión o que no reconozcan que haya la vinculación”, comentó.
Aseguró que Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, consultará con las Naciones Unidas la posibilidad de integrar expertos para que los padres tengan la seguridad de que se “están haciendo bien las cosas”, aunque no sería como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, a partir del próximo año, los bancos no podrán deducir de impuestos la aportación de
Costinada al pago de la deuda del Fobaproa.mentó que Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, dará más detalles al respecto la próxima semana, pero cree que la mayoría de los bancos estará de acuerdo con esta medida.
“¿Recuerdan el Fobaproa? Esa deuda que era privada, que se convirtió en deuda pública. Hay una parte pequeña que aportan los bancos, pues no lo van a creer: se deduce de impuestos. La gran mayoría de la aportación del IPAB viene del pueblo de México. Hay otra parte que en la época de Peña Nieto abrieron a bonos, pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos la deducen de impuestos. Pues ya no la van a deducir. Esa es parte del paquete. Son como 10 mil millones de pesos de lo que se recupera (...) Yo creo que van a cooperar todos los bancos, van a estar de acuerdo”, dijo.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar para conocer más detalles sobre el Paquete Económico 2026, pero adelantó que se destinará más presupuesto al apoyo a la ciencia y a proyectos humanistas.
Informó que el martes 9 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecerá una conferencia de prensa para detallar ‘los ejes’ del paquete económico, y el miércoles 10 asistirá a ‘la mañanera’.
“Esperaría que venga. El lunes se presenta en la tarde, el martes dará una conferencia de prensa Hacienda, para presentar los ejes centrales. Hay más presupuesto para el apoyo a la ciencia y a los proyectos científicos y humanistas que hemos definido”, comentó.
En la conferencia matutina de este viernes se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se trata de un sector de la población que fue discriminado por el hecho de ser mujer, por el color de la piel y por ser indígena.
Compartió que la cartilla de derechos de las mujeres se tradujo a 35 lenguas originarias para su distribución en los diferentes estados de México. Se trata de un cuadernillo que incluye más de 15 derechos que va desde una vida libre de violencia, un trabajo digno, salud, entre otros.
“Son esencia de México, son los que transmiten la cultura, transmiten las lenguas. De hecho, se llama lengua madre porque se transmite de madre a hijo, que se transmite principalmente. Además, reconocer el trabajo que hacen para sus familias y reivindicar que tienen todos los derechos que cualquier otra mujer y cualquier otro hombre”, comentó la mandataria.
El jueves 4 de septiembre, la mandataria federal ofreció mayores detalles sobre la reunión que sostuvo con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, lo que discutieron, el entendimiento que lograron y cómo se supone que van a cooperar los gobiernos.
Además, comentó que su gobierno considera aplicar aranceles a los productos de los países con lo que México no tiene un acuerdo comercial.
“Sí estamos considerando poner, pero como parte del Plan México que planteamos desde que entramos al gobierno, algunos impuestos arancelarios con los países con los que no tenemos tratado comercial. Entre ellos también se encuentra China, pero no es el único país”, comentó.
Con información de El Financiero.