La aprobación de la jornada laboral de 40 horas no está considerada en la agenda legislativa para este periodo ordinario de sesiones, dijo en conferencia de prensa el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, el diputado Ricardo Monreal Ávila.
“No ha sido motivo de la agenda legislativa, sí hay un compromiso de la Presidenta de la República de que la semana de las 40 horas pueda establecerse antes de termine su mandato, pero no sabría decirles si está considerado como él (Alfonso Ramírez Cuéllar) lo está diciendo. No sabemos (si en este periodo se discutiría)”, afirmó el legislador.
Monreal Ávila contestó a las declaraciones emitidas en agosto por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada, en las que afirmó que la reducción de la jornada laboral “sale en este periodo”.
Esta no es la primera vez que el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados habla sobre la discusión de la jornada laboral de 40 horas, en octubre del año pasado, el legislador afirmó que era un tema prioritario e incluso, podía ser un “regalo de navidad” para los trabajadores.
“El otro dictamen que vamos a sacar, aunque es ley secundaria, es lo de las 40 horas. El hecho de haberlo mencionado, como prioridad dentro de sus 100 compromisos la presidenta Claudia Sheinbaum, para nosotros lo coloca o coloca esta minuta en un asunto prioritario y, obviamente…, (podría salir) este mismo año… Puede ser el regalo navideño”, dijo.
Hasta ahora, la Cámara de Diputados suma más de 10 iniciativas que buscan establecer la semana laboral de 40 horas y está en espera de la iniciativa que enviará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), un proyecto que será elaborado retomando parte de las reflexiones compartidas en los foros convocados por la dependencia.
Mientras tanto, esta semana en la sesión de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, los integrantes reiteraron el compromiso de mantener el diálogo y la escucha activa previo a la discusión de la reducción de jornada laboral.
Antes de finalizar el periodo ordinario anterior, la Comisión inició con la ‘Ruta por las 40 horas’, un proceso para recabar propuestas en torno a la semana laboral de 40 horas. En ese marco, se tiene contemplada una reunión con los presidentes de las comisiones de trabajo de todos los congresos locales.
El objetivo de este ejercicio es “tener un enfoque local, desde la perspectiva de lo que las cámaras empresariales locales les han externado”, dijo la diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, en el podcast Coffee Break de El Economista.
El 1 de octubre del 2024, en su primer día de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la jornada laboral de 40 horas como parte de sus compromisos de su administración, enfatizó en diversas ocasiones que sería un cambio gradual y por consenso. La meta es alcanzarla en 2030.
En diciembre, la mandataria dijo que en 2025 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social convocaría a mesas de trabajo para recabar propuestas y construir un proyecto de consenso. Estos ejercicios fueron realizados por la dependencia entre junio y julio en seis ciudades del país.
Entre las propuestas planteadas en esos foros destacan:
Y mientras se conoce el proyecto que impulsará el gobierno, el interés legislativo por reducir la jornada laboral no se ha detenido, en la LXVI legislatura la Cámara de Diputados suma 13 propuestas para la jornada de trabajo de 40 horas, la última iniciativa fue enviada por el Congreso de Baja California, se trata de la primera que contempla la prima sabatina y que permite la distribución del tiempo a lo largo de la semana.
Con información de: El economista.