La mayoría de las víctimas del descarrilamiento de funicular en Lisboa eran extranjeras

AP.-  De las 16 personas que murieron en el descarrilamiento de un funicular en Lisboa, 11 eran extranjeras, informó el viernes la policía de Portugal, al tiempo que un informe inicial de la investigación del accidente en esta popular atracción turística de la ciudad se retrasó un día.

Los fallecidos son cinco ciudadanos portugueses, tres británicos, dos canadienses, dos surcoreanos, un estadounidense, un francés, un suizo y un ucraniano, según un comunicado de la policía.

Un alemán que se pensaba que había fallecido en el siniestro el miércoles por la noche, fue localizado con signos vitales más tarde en un hospital de Lisboa, agregaron las autoridades, quienes no ofrecieron una explicación para el error.

La lista de nacionalidades se publicó tras la identificación forense.

El emblemático Elevador de Glória, de color amarillo con blanco y que está considerado monumento nacional, viajaba lleno de residentes locales y turistas extranjeros cuando se salió de sus rieles el miércoles por la noche.

En el lugar, murieron 16 personas y 21 más resultaron heridas.

Varias agencias investigan lo que el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, ha descrito como "una de las mayores tragedias de nuestra historia reciente".

La Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos y Ferroviarios del gobierno anunció que ha finalizado su análisis de los restos y que presentaría un reporte técnico preliminar el viernes.

Pero a última hora del día informó a la agencia nacional de noticias de Portugal, Lusa, que el reporte se publicará el sábado debido a retrasos en la realización de procedimientos en conjunto con otros organismos. No queda claro qué revelará el informe.

El investigador jefe de la policía, Nelson Oliveira, indicó que se espera que la policía dé a conocer un dictamen preliminar más extenso dentro de 45 días.

Los restos del tranvía fueron retirados del lugar del siniestro durante la noche y quedaron bajo custodia policial.

Una tragedia transfronteriza

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia reveló el viernes que entre las víctimas había una mujer que tenía doble ciudadanía franco-canadiense.

El sindicato de trabajadores del transporte, SITRA, indicó que el empleado asignado a aplicar los frenos del funicular, André Marqués, también murió en el incidente.

Una organización benéfica portuguesa, Santa Casa da Misericórdia, cuya sede principal en Lisboa está en la cima de la colina por donde circula el tranvía, apuntó que cuatro de sus empleados murieron.

Españoles, israelíes, portugueses, brasileños, italianos y franceses resultaron heridos, explicó el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud de Portugal, Álvaro Santos Almeida.

“Esta tragedia... va más allá de nuestras fronteras”, dijo Montenegro en un discurso televisado desde su residencia oficial.

Lisboa recibió alrededor de 8.5 millones de turistas el año pasado, y, normalmente, el corto y pintoresco trayecto de unos pocos cientos de metros que hace el funicular suele atraer largas filas de gente.

El jueves se guardó un día de luto nacional.

Por la noche, cientos de personas asistieron a una misa solemne en la majestuosa Iglesia de Santo Domingo. El primer ministro Montenegro, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, estaban entre los afligidos asistentes, algunos de ellos vestidos de negro, en el santuario iluminado por velas.

Inspecciones diarias

El tranvía eléctrico está sujeto por cables de acero y puede transportar a más de 40 personas. Las autoridades se negaron a comentar si un freno defectuoso o un cable roto pudo haber provocado que el funicular que bajaba se impactara contra un muro donde la empinada calle del centro hace una curva.

“La ciudad necesita respuestas”, afirmó el alcalde, que agregó que hablar de posibles causas era “mera especulación”.

Además de las pesquisas de la policía, la fiscalía y los expertos en transporte del gobierno, la empresa que opera los tranvías y autobuses de Lisboa, Carris, dijo que abrió su propia investigación.

El funicular, que ha estado en servicio desde 1914, se sometió a un programa de mantenimiento completo programado el año pasado y la empresa realiza una inspección visual de 30 minutos todos los días, señaló el jueves el director general de Carris, Pedro de Brito Bogas.

El tranvía fue inspeccionado por última vez nueve horas antes del descarrilamiento, apuntó durante una conferencia de prensa, pero no dio más detalles acerca de la inspección visual ni concretó cuándo se le preguntó si se habían probado todos los cables.

El ayuntamiento de Lisboa suspendió el funcionamiento de otros tres funiculares mientras se realizaban inspecciones inmediatas.

Turistas conmocionados

Felicity Ferriter, una turista británica de 70 años, dijo que estaba desempacando su maleta en un hotel cercano cuando escuchó “un estruendo enorme”.

La pareja había visto el funicular cuando llegaron y tenían la intención de montar al día siguiente.

"Iba a ser uno de los momentos más destacados de nuestras vacaciones", señaló, apuntando que "podríamos haber sido nosotros".

Francesca di Bello, una italiana de 23 años de vacaciones con su familia, había estado en el Elevador da Glória solo unas horas antes del siniestro.

Pasaron a pie por el lugar del accidente el jueves y se mostraron conmocionados al ver los restos. A la pregunta de si volvería a montar en un funicular en Portugal o en otro lugar, Di Bello fue contundente: "Definitivamente no."

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes