La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México registró un récord durante el primer semestre del 2025, pese a que datos del Inegi revelan un estancamiento en la atracción de nueva inversión y la salida de capital de hasta un 150%.
Durante un evento en Durango, como parte de sus informes de gobierno en las 32 entidades del país, Sheinbaum resaltó que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza, aunque reconoció que aún falta trabajo en ese tema.
Consideró que la reducción de la pobreza se debió al aumento al salario mínimo anual desde 2019, y a los programas sociales del gobierno.
“Quiere decir que la riqueza generada por la producción se distribuye mejor, porque aumentan los salarios, ¿y qué pasó?, ¿hubo inflación? No. ¿Se paró la Inversión Extranjera Directa? No, al revés. Este semestre, con todos los problemas que se han generado en el mundo entero por los aranceles que ha puesto el gobierno de los Estados Unidos, México tuvo récord de Inversión Extranjera Directa en el primer semestre de este 2025”, sostuvo.
Sin embargo, datos publicados esta semana por el Inegi revelaron otro panorama: que la IED sólo representa el 6% de la inversión total en México, y que el 90% de dicha inversión en el primer semestre no es nueva, sino reinversión.
Dichos datos del Inegi, como lo publicó Latinus el jueves pasado, también mostraron que la inversión pública ha caído 23% en el primer semestre del 2025, además de que la salida de Inversión Extranjera en México ha sido de 150% respecto al año pasado.
Asimismo, los datos mostraron que la inversión total en México ha caído 10% de octubre del 2024 a junio del 2025, periodo del actual gobierno de Claudia Sheinbaum.
En su informe estatal en Durango, la presidenta de México expresó que desde marzo de este año cuando Estados Unidos comenzó a fijar aranceles a los países, siempre defendió la idea de convencer a Donald Trump y su gobierno que es mejor trabajar conjuntamente que imponer gravámenes que afectan a consumidores de ambos países.
“Somos el país que tiene menos aranceles de todo el mundo, y eso es por una decisión que tomamos: una relación de respeto con Estados Unidos, pero nunca de subordinación. Siempre dijimos: coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos. México es un país excepcional, somos una potencia cultural. En este mes de la patria, gritamos con alegría: México es un país libre, independiente y soberano”, expuso.
En su mensaje, acompañada por el gobernador priista de Durango, Esteban Villegas, así como por integrantes de su gabinete federal, Sheinbaum dijo que en ese estado se benefician a 830 mil personas que reciben apoyos por un total de 14 mil 299 millones de pesos. Afirmó que “nadie les pide que pertenezcan a un partido o a una asociación”.
Sheinbaum Pardo recordó que el 21 de agosto se reunió en Palacio Nacional con los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; de Coahuila, Manolo Jiménez; y de Durango, Esteban Villegas, quienes le pidieron un programa de apoyo para paliar las afectaciones económicas provocadas por el cierre de la frontera con Estados Unidos al ganado mexicano debido a la plaga del gusano barrenador.
Anunció que para esos tres estados habrá un programa integral para la producción de carne, para lo cual informó de una inversión de 700 millones de pesos en Durango, a fin de apoyar la producción de carne de la mejor calidad, entrega de sementales bovinos, fondo para la engorda y centros de integrales de producción de carne para el mercado interno y la exportación.
Finalmente, en su mensaje, la mandataria federal indicó que el próximo mes iniciará el programa de repavimentación de todas las carreras federales.
Con información de Latinus.