CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En México la “sobrevida” que tienen personas enfermas de Mieloma Múltiple, un tipo de cáncer en la sangre, se duplicó de entre cuatro a seis años, a una década, informó la Secretaría de Salud federal (SSA).
Sin embargo, esta enfermedad, que ataca más después de los 50 años y, en particular a los hombres, tiene una incidencia de unos dos mil 400 casos por año y si no se detecta a tiempo, es incurable.
En el contexto del Día Mundial del Mieloma Múltiple, que se conmemoró el 5 de septiembre, la dependencia que dirige David Kershenoboch informó que en ese cambio de mayor sobrevida en los pacientes ha contribuido el avance en los tratamientos médicos, la detección oportuna y la infraestructura hospitalaria.
Según Jorge Cruz Rico, jefe del Servicio de Hematología del Hospital “Juárez de México”, en el país más del 60% de los pacientes con Mieloma Múltiple tiene una “buena respuesta a los tratamientos que van desde procedimientos quirúrgicos hasta soporte ortopédico, radioterapia, quimio e inmunoterapia, entre otros, sin perder de vista la importancia del trasplante autólogo de médula ósea y las nuevas terapias”.
Agregó que la atención de estos pacientes en el mencionado hospital está a cargo de un grupo multidisciplinario, encabezado por especialistas en hematología, enfermería, traumatología, infectología, nefrología, neumología, cardiología, psicología, psiquiatría, trabajo social, entre otros.
La SSA explicó que el Mieloma Múltiple es un cáncer de la sangre que comienza en las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco de la médula ósea que produce anticuerpos.
Sin embargo, en el Mieloma Múltiple estas células tienen un crecimiento “desordenado”, que provoca las manifestaciones y progresión tumoral.
Este tipo de cáncer no tiene cura, pero puede ser tratado con eficacia para lograr remisiones prolongadas y controlar la enfermedad. Los tratamientos, como la quimioterapia y los trasplantes de células madre, no eliminan su causa subyacente, pero pueden mantenerla en remisión por largos períodos, de acuerdo con estudios sobre el tema.
De acuerdo con la dependencia, este padecimiento puede presentarse en personas de edad media o mayores de 60 años.
El principal dato de alarma es el dolor óseo, que se puede acompañar de fracturas patológicas, espontáneas o inesperadas, en cualquier sitio, particularmente columna, cadera, costillas o extremidades.
Otros síntomas pueden ser:
Según Jorge Cruz Rico, jefe del Servicio de Hematología del Hospital “Juárez de México”, se desconoce la causa de esta enfermedad. Sin embargo, se le ha relacionado con algunos factores como los siguientes:
El especialista recordó que en México se registraron aproximadamente dos mil 400 casos nuevos en 2022, de acuerdo con los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Añadió que las cifras se presentan con mayor frecuencia en el sexo masculino.
Según datos de GLOBOCAN, en 2020 se registraron dos mil 390 nuevos casos de este tipo de cáncer y se estimó que mil 538 pacientes fallecieron ese mismo año.
La SSA recordó que el Día Mundial del Mieloma Múltiple tiene como objetivo “concientizar a la población sobre este padecimiento, valorar la importancia de la infraestructura hospitalaria, con instalaciones para trasplante, para una atención completa y saber de los medicamentos más novedosos para lograr remisiones prolongadas”.
Con información de: Proceso.